Google+ Raúl Acosta: sergio massa
Mostrando las entradas con la etiqueta sergio massa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sergio massa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

Macri & el GPS santafesino


Publicado en diario La Capital, 27 de julio de 2016

Debemos asumir, definitivamente, que Mauricio Macri es el presidente de todos los argentinos. No es la suya una personalidad avasallante al estilo CFK, que impedía que a su lado creciese la hierba. A este presidente, de la centro derecha democrática, debemos asumirlo.
Cristina fue una Atila de la política y acaso, solamente acaso, la lógica de construcción peronista del poder (desde el poder) esté en la genética del PRO Cambiemos y a eso se deba, justamente, que cuando sus funcionarios traen a provincias dineros que son obligatorios los exhiban como graciosos regalos y exijan la misma humillante sumisión del grupo K. Es así. No debería ser así.
Entre quienes deben asumir que MM es el presidente está el FPCyS en sus dos facetas. Los funcionarios provinciales y municipales y los políticos. Actúan de un modo esquizoide. Las mismas personas que dicen una cosa como partidarios políticos, se contradicen cuando contestan como funcionarios. Lo dicho vale para radicales y socialistas.
El Pro Cambiemos debe una inmensa cantidad de dinero a la provincia. Prepárese para los ceros. Al menos 40.000 millones de pesos. Es una sutileza decir que lo debe el Estado Nacional. Quien se niega a pagar es el PRO Cambiemos. Opinión: no lo pagará nunca. Insultan a Lorenzeti del mismo modo que hizo CFK por el fallo de la CSJ. Debajo del “fulbito” está el juego por los porotos.
El PRO Cambiemos quiere cambiar el sistema de coparticipación federal (un imposible, porque se necesita un macro acuerdo total de las provincias y sus respectivas cámaras que no se logrará) Lo precisa para endeudarse en 20.000 millones de dólares en 2 años con Provincia de Buenos Aires, sus coimas, asesinatos, narcotráfico, inseguridad e indefensión. Debe blindar a María Eugenia Vidal, la dueña de los votos. Quiere que lo paguen todas las provincias. Necesita diputados y senadores que lo aprueben, necesita que salga por Ley, sería muy grotesco un DNU por ese monto, muy CFK. Precisa a la Vidal y sus votos para el 2017. Es el 40% del país. Si lo pierde fracasa para siempre.
El presidente conoce bien la bota santafesina. La guerra de Secesión aún existe. Reconquista no es Rufino y Santa Fe no es Rosario. Nada unifica, en el territorio, a los dirigentes. Nada. El “negro” Olivera, eficaz bombisto en legendarias peñas folclóricas de San Justo, es titular del PJ provincial y aquí ni en la peña “La blanqueada” lo conocen.
Cuando la Carrió dice en Santa Fe, delante de Corral, el intendente y titular de UCR, que el candidato para 2019 es Luciano Laspina (un NyC rosarigasino) revuelve mas las aguas.
Para Macri el peronismo santafesino aún es Agustín Rossi y desearía que siguiese así. Agustín asegura división y pocos votos propios. En el Sur de la provincia Perotti no tiene señal de ajuste. Falta un nombre, todos lo conocemos, nadie lo dice. Ni los“pejotas”. Cuidado: existe.
Cuando Macri define a Lifschitz como su contrincante territorial manda a retiro a Hermes Binner, que todavía es diputado nacional y descalifica como su rival a Antonio Bonfatti, diputado provincial y titular del PS en Argentina. Solo falta que cite a Rubén Giustiniani a Casa Rosada. Lilita sería feliz, la acompañó en un rotundo fracaso electoral. Advierte debilidades que otros niegan o menosprecian. Mauricio está trabajando políticamente con datos que le acercan. No hay yerros. Subir a Lifschitz al ring es una señal fortísima. Allí está la oposición, el peronismo santafesino no existe. En Rosario no hay nadie. El radicalismo es un aliado interno. Sergio Massa en Santa Fe  es un ausente con aviso. Alguien carga esos datos. Macri ejecuta. Calculo de posibilidades. Ingeniería. Elecciones.
Macri trabaja con otro escenario, absolutamente mediático. Lo que se dice en Rosario queda en Rosario, excepto que “rebote” en Buenos Aires. La dependencia de los medios nacionales es cada vez mas preocupante y eso: alguien debería preocuparse. Pronto pondrán candidatos locales desde la Casa Rosada y por TV. De eso se trata, del viejo pleito de unitarios y federales.
Detrás de los fuegos artificiales hay cuestiones muy duras. Una Mega Estación debajo del Obelisco con impuestos nacionales y DNU de Macri es un despropósito. Costará 80.000 millones de pesos. Carísima Ya es un hecho. Todas las provincias a llorar a la Iglesia. A propósito, sigue atrasado el tema aborto legal. Antes CFK y ahora MM, ambos tienen miedo de Pontifex.
No inscribir las declaraciones de MM en un entramado general es fallar en la lectura.En el GPS del compañero presidente hay olvidos voluntarios. MM no ha resuelto si explica (o no) cómo es la política de adelgazamiento del bolsillo a la que estamos sometidos. No hay un plan económico a 5, 10 o 15 años.  Las miserias energéticas duelen. La negligencia K es un crimen. Duda en las acusaciones.
Desde el PRO Cambiemos deben información. Verdad y mentira del país fundido. Qué dejaron en pié los integrantes de la monarquía populista. Claramente. Que robaron. Que reventaron. Que sirve y que no sirve. Listado completo ya. El costo del relato debe conocerse. En el 2015 CFK todavía hablaba del infierno del 2001. Ufa, che, no empiecen con eso.
En la hoja de ruta debe estar inscripta la izquierda protestona (Quebracho y La revolución cubana con OSDE en casa) y por tanto sabe cómo manejarse ¿Figurarán los que no se quejaron nunca de viviendas que no vinieron, coparticipación robada, y silencios complicados? El Global Position System es perfecto. Actúa con todos los datos que le cargan. Nada mas. 

miércoles, 13 de julio de 2016

Macri & el 50%


Publicado en diario La Capital, 13 de julio de 2016

Mauricio Macri tiene la oportunidad de dar un salto cualitativo en Argentina, cambiando todo el entramado social. Puede borrar definitivamente, con el tercer nunca mas, la sociedad patriarcal.
Hechos coyunturales suelen esconder los hechos fundamentales. De aquel peronismo fundacional (46 / 55) las leyes laborales, el papel protagónico de los trabajadores y, básicamente, el sufragio universal son el eje. Cuando votó el otro 50% del padrón, hasta entonces postergado, invisibilizado, el sufragio fue para todos. El cambio del país atravesó coyunturas y se consolidó. No fuimos iguales. Primer nunca mas.
Sobre la década del ’90 la Ley de Cupo Femenino puso en funcionamiento otra maquinaria, otro modo, trajo cambios definitivos. Por fuera, otra vez, de cualquier coyuntura. Ya en 1994 el país, con el voto universal y la inclusión de la mujer, fue el hecho diferente. Segundo nunca mas.
La argumentación mas revulsiva: ”pondrán a sus mujeres, sus amantes y caras bonitas” poco a poco dio paso a los hechos. Distintos, claro está. Las decisiones de gobierno, en las cámaras legislativas al menos, fueron cambiando por el pensamiento acumulado de las mejores mujeres y los mejores hombres. Distintas miradas. La Ley de cupo Femenino cambió la sociedad, se volvió semi patriarcal.
Otra argumentación es esta: “los dirigentes varones ponen mujeres que representen su pensamiento, que sean sus satélites, no hay igualdad efectiva de hombres y mujeres en las decisiones partidarias, en las elecciones internas…etc, etc”. En  confianza la esgrimen las dirigentes femeninas y les asiste una buena parte de razón
Está claro que no hay partido, repito, que no hay partido político que pueda decir que tiene sus cuadros dirigenciales en términos de igualdad porcentual. En todos hay una marcada desigualdad de peso específico.  Dicho de modo claro: los partidos políticos argentinos, en su totalidad, discriminan por sexo. En las agrupaciones, las asambleas, las listas y el mando.
La mas reciente encuesta, sobre junio de 2016, puso nombres femeninos en superficie. Ocuparon la primera plana. Es tan inusual que mereció notas de varios periódicos. Horror, sorpresa, notorio fenómeno: Margarita, Lilita, María Eugenia Vidal y Cristina, con distintos porcentuales de “la quiero/no la quiero”, acapararon los primeros puestos. Se consideró un fenómeno y como tal se consignó periodísticamente.
Este año en la Cámara de Diputados de la Nación, junto con la Reforma Política del Estado, que impulsa el PRO Cambiemos, se pretende (mediante el pago nacional de los costos) unificar las elecciones estaduales y/o municipales para que, en las provincias con votos significativos, por el ahorro de los dineros invertidos en los procesos electorales, se unifiquen elecciones y el arrastre de los nombres nacionales oscurezca las decisiones locales. En ésa reforma hay un olvido que resalta: la Ley de Paridad. Igualdad de cargos para varones y mujeres según reparto (igualitario).
Stolbizer y Carrio, como  Sergio Massa, que no tienen asentamiento territorial importante en la provincia de Santa Fe,  están entre los que proponen el 50 y 50, agregándolo al proyecto de reforma
No hay socialista que, mas allá de la oscuridad, donde no se escucha lo que se piensa, se oponga.
No hay fuerzas de izquierda o “progresistas” que la demoren o trafiquen con canjes el voto positivo en el recinto. Han hecho de la igualdad de género una bandera personal.
Qué radical se negaría y, de hecho, los restos del FPV, comandados por Cristina estarían, al decir de la diputada Diana Conti, estarían baleándose las partes pudendas si no votasen la Ley de Paridad.
Una mujer un hombre para todos los procesos electorales. Macri debe decidir si cambia en serio al país. Es su oportunidad, el tercer nunca mas.
Solo el PRO Cambiemos opina negativamente sobre un tema que escapa a las coyunturas y define un país diferente apenas se apruebe.
No se aplica en los sindicatos la Ley de Cupo. Los actuales líderes ¿admitirían un 50 y 50 de los cargos directivos…? El sueño de la libertad es una pesadilla para cualquier burocracia sindical.
Hay en la región un notorio silencio de los líderes políticos y gremiales, también de los titulares judiciales. Parece un pacto y acaso lo sea. Se juega el poder y los varoncitos no quieren repartirlo. No quieren la igualdad con las mujeres porque, si sucediese, perderían ése doble voto de guapos que suelen ejercitar. No quieren la igualdad, básicamente, por ineptitud. Una cosa es el arbitrario “Juanita… vení vos…” a que Juanita diga ”quiero ir yo, votemos…”
Hay, convengamos, una cuota de mujeres que no apoyan este criterio igualitario. No es fácil mensurarlo ni evidenciar el número, pero el tiempo que lleva el tema sin resolverse es la mejor demostración de su existencia.
No se le escapa a nadie, a nadie, que la sociedad cambió cuando las mujeres votaron, que volvió a cambiar con la Ley de Cupos y que la Ley de Paridad solo deja un camino: la suma del pensamiento es mas completa con todos y todas. Es un paisaje inaceptable para muchos líderes. En la ciudad, la provincia, la región y el país.
La Ley de Paridad tiene un enemigo muy claro: la cima del poder. Los hombrecitos no quieren compartirlo. Ni siquiera hablar del tema. Es de hombres hacerlo.

El tema es superior a Messi / Maradona, las bolsas por encima del alambrado, Hotesur /Bonadio y/o las tarifas. Esas son las coyunturas. La Ley de Paridad seria el verdadero cambio. No lo promovió CFK y todavía no lo promueve MM. Por algo será.

viernes, 8 de agosto de 2014

El pluripartido de la juventud

Entrevista a solas con Sergio Massa. 


 

-Hay cuatro temas. Los cuatro temas son: energía, agua, corrupción estructural, sociedad narco. ¿Qué pensás hacer con energía? Básicamente Vaca Muerta.

Vaca Muerta es no convencionales. Pero Argentina tiene potencial en convencionales también. Con lo cual hay que mirara el sector energético globalmente. No hay que mirarlo solamente entendiendo que Vaca Muerta es la llave de la salvación. Vaca Muerta lo que tiene es una primer virtud, que es que frente al riesgo geológico que significan los yacimientos convencionales, este es un yacimiento que todos sabemos que está ahí y lo que tiene es riesgo tecnológico, es decir, la capacidad que tengamos de perforar. ¿Cuál es la clave en el sector energético? Seguridad jurídica, seguridad tributaria y previsibilidad, precio de largo plazo.

domingo, 14 de julio de 2013

Massa, el futuro que atrasa

Una mirada desde el sur

Puede un intendente tomar por asalto una provincia-país como Buenos Aires. Pronto se sabrá. Al final de esta opinión está mi voto. Octubre es la fecha, que nadie se engañe, no es el 11 de agosto. Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) servirán para los titulares de los diarios, por debajo el río sigue su curso. Seguirá.

No es Tigre ni la primera ni la mas importante intendencia de la provincia, pero tiene asignaturas resueltas. Relaciones pasionales (fútbol, Tigre) conexiones claras con el establishment (desde museos hasta emprendimientos) y con la crema del siglo 21. El mensaje. “Pulcritú”. Camaras de tevé. Seguridad. Vengan al museo. Somos una ciudad que se puede visitar.

El mensaje es el que se espera. Tics de lenguaje común (a ver, haber, dale, nada, pero por supuesto,totalmente, nada) y las frases necesarias. Hace un año que Sergio Massa ensaya como sonreir, no decir nada y no engordar demasiado.