Nos visito de Claudia Balagué, Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe.
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de junio de 2016
martes, 28 de enero de 2014
A los "ni-ni" un plan integral
Entrevista a Elida Rasino, Diputada Nacional, para La Vereda de Enfrente.
- La otra vez le escuché una frase tan atinada que me daba ganas de robársela. Usted refería a que no son 600 pesos para la juventud lo que solucionaría un problema, sino que es una cuestión de cómo planificar la vida, cómo armar un sistema de educación, un sistema de integración y un sistema laboral. Y allí se verá si el asunto va por los 600 pesos o no.
Evidentemente nosotros estamos, como todo el mundo, congratulados a que se mire un poco la situación de los jóvenes de esta edad, que están en un estado de ni-ni, ni estudian ni trabajan. Nadie puede estar en contra de que se elabore un plan dirigido a los jóvenes, lo que sí tenemos que ver es que a esta altura esos planes, que tiene una inversión importante, deben tener el resultado que todos necesitamos. Y para eso tienen que conocer la realidad de verdad, y la realidad de los jóvenes de hoy, como la realidad del país en su conjunto, es una realidad muy compleja que no tiene que ver solamente con una asignación dineraria, tiene que ver con un contexto violento en el que muchas veces lo jóvenes tienen que desarrollarse, tiene que ver con falta de vínculos y de adultos contenedores, orientadores, con la posibilidad de tener alguna esperanza de movilidad social. Hay una cantidad de situaciones que hacen que este tipo de políticas focalizadas sean manifiestamente, digamos, ineficientes o insuficientes. No podemos decir que están mal, decimos que es insuficiente.
- La otra vez le escuché una frase tan atinada que me daba ganas de robársela. Usted refería a que no son 600 pesos para la juventud lo que solucionaría un problema, sino que es una cuestión de cómo planificar la vida, cómo armar un sistema de educación, un sistema de integración y un sistema laboral. Y allí se verá si el asunto va por los 600 pesos o no.
Evidentemente nosotros estamos, como todo el mundo, congratulados a que se mire un poco la situación de los jóvenes de esta edad, que están en un estado de ni-ni, ni estudian ni trabajan. Nadie puede estar en contra de que se elabore un plan dirigido a los jóvenes, lo que sí tenemos que ver es que a esta altura esos planes, que tiene una inversión importante, deben tener el resultado que todos necesitamos. Y para eso tienen que conocer la realidad de verdad, y la realidad de los jóvenes de hoy, como la realidad del país en su conjunto, es una realidad muy compleja que no tiene que ver solamente con una asignación dineraria, tiene que ver con un contexto violento en el que muchas veces lo jóvenes tienen que desarrollarse, tiene que ver con falta de vínculos y de adultos contenedores, orientadores, con la posibilidad de tener alguna esperanza de movilidad social. Hay una cantidad de situaciones que hacen que este tipo de políticas focalizadas sean manifiestamente, digamos, ineficientes o insuficientes. No podemos decir que están mal, decimos que es insuficiente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)