Google+ Raúl Acosta: Tinelli
Mostrando las entradas con la etiqueta Tinelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tinelli. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2016

No hay Democracia, hay Farándula democrática

Volvé a escuchar la nota con el ex sub secretario de estado Juan Pablo Baylac



Bigote Acosta: Juan Pablo, como estas. El bigote Apunta te saluda.
Juan Pablo Baylac: Que tal Bigote, muy buenas tardes.
Bigote Acosta:  Cada vez que aparece el tema de Tinelli y su presencia en la actividad sociopolítica de la República Argentina  recuerdo que la Tinelización de la política fue una de las cuestiones que te preocupó. De mucho sirvió tu análisis que puso esa cuestión dentro, precisamente, del modo en que se miran las relaciones entre los medios de comunicación, las personas y los sectores del poder  el poder real.
¿Hoy como estas parado, que estas viendo de esto que sucede con Tinelli y Macri?
Juan Pablo Baylac: Lo que sucede con Tinelli y Macri era – a mi entender- una reacción anunciada por parte del propio Tinelli, dado que si uno advierte que frente a gobiernos que tuvieron presidentes peronistas o digamos provenientes de esos partidos políticos, Tinelli en general tuvo una actitud pasiva como fue en el caso de Néstor Kirchner y Cristina donde una apretada inmediatamente lo saco del juego y se asocio a Cristóbal López que era K y obviamente la figura de Néstor y de Cristina nunca mas apareció en el programa, salvo al final un poquito. Con Menen fue cariñoso, porque la verdad Menen cerro su campaña en los programas de Tinelli lo trato siempre bien.
Ahora cuando se tratan de presidentes que vienen  de otras fuerzas políticas pareciera que a Tinelli se le enciende su acción militante de su corazoncito peronista y actúa como un verdadero opositor haciendo campañas negativas ridiculizando la figura del presidente y generando lo que yo digo y lo sostendré siempre una accion que debilita de una manera ostensible la gobernabilidad del país.
Bigote Acosta: La democracia es  un arma de Tinelli que tiene al otro (y en ese punto  te toco con Fernando de la Rua y ahora alguien le tocara con Macri ) como excusa para sostener que si uno acepta la democracia, acepta al  otro como critico y el nivel de la critica esta en la justicia cuando uno se siente herido o injuriado van a la justicia, pero invitarlo a tomar cafe a tu casa a que te pegue una bofetada me parece que ya excede –inclusive- el hecho cristiano de ofertar la otra mejilla.
Juan Pablo Baylac: Ese es un análisis donde debes incorporar otro elemento, digamos, estamos como ya lo he dicho alguna vez y vuelvo a reiterártelo porque es un concepto que se actualiza con estas circunstancias. Nosotros estamos en presencia de una democracia de opinión pública, no una democracia de partidos políticos. Los partidos políticos hoy tienen poca incidencia, de la recepción de sus ideas , de sus  acciones. Son las personas las que prefiguran desde una manera ese ilusorio colectivo de que nos están gobernando y nos están llevando adelante.
¿Qué es el PRO como partido? yo no lo veo, no veo sus congresos, no se su programa.
¿Qué es el PJ como partido?  ¿Qué es la UCR como partido? hay radicales por todos lados, diseminados, unos estas con los socialistas otros con el PRO otros con Massa, entonces estamos en presencia de un  fenómeno novedoso que tuvo algunas consecuencias – este fenómeno- que es la farandulización de la política.
La farándula se metió dentro de la política a tal punto que hay hoy actuales candidatos a presidente, actuales y  a futuro, que andan buscando modelos, vedettes o lo que s a que de alguna forma les de popularidad por afuera de su carácter de político y le transmitan de alguna manera grado de conocimiento a los efectos de poder competir en las encuentas. Ese fenómeno si vos lo asocias a las actitudes que algunos programas utilizando lo que se denomina  campañas negativas  -digamos- dibujadas con rasgos de humor en el sentido de  que vos no podes decir nada porque el humor no se lo puede combatir y es cierto, la critica tampoco y en democracia habiendo libertad de expresión hay que garantizar que cada cual diga piense y opine lo que quiere, pero lo cierto es que lo que si podemos hacer, es alertar de que campañas negativas  dentro de una suerte de fantasma de humor puede provocar debilitamiento en la gobernabilidad democrática porque los presidentes, su embestidura debe ser preservada por  responsabilidad democrática en conjunto de los medios y de los periodistas . Lo que no significa que se lo critique, pero una cosa es criticar y otra cosa es ridiculizar, una cosa es que en el momento de que las cosas van mal profundizar la ridiculización y otra cosa es ayudar haber si podemos salir de la crisis. Esto paso con De La Rua y de alguna manera  cuando le empezó a Macri a fallar y cometer algunos errores venia en camino con su campaña negativa tratando de profundizar  y eso es lo que hay que alertar. Quiero garantizar la libertad de expresión, quiero garantizar el humor, no me preocupa que se hagan caricaturas de los presidentes o lo que sea, lo que digo es que una cosa es caricatura y otra cosa es campaña negativa dibujada dentro del concepto del humor y la libertad de expresión.
Bigote Acosta: Yo recuerdo muy bien el dibujito de Hadad todas las noches a las once  de la noche –de De La Rua- y recuerdo muy bien la cantidad de veces que pasaron el pifio para la salida del estudio de tinelli de tu presidente De La Rua. Opino  que a De La Rua no lo volteo Tinelli, lo que si creo es que eso puso en una situación mucho mas de superficie cuestiones como el respeto a De La Rua y me parece que lo que le esta pasando a Macri es exactamente lo mismo.  Lo que pasa con Tinelli pone en superficie cual es el respeto que se le tiene o no se le tiene  a Mauricio Macri.
Juan Pablo Baylac: Obviamente por ese camino es que voy. Vos tenes que tener respeto  a una trayectoria, a un conocimiento, a una formación, a una información que tenes de ese personaje y si un día ese personaje es corbateado dentro de tu programa de manera sorpresiva, inesperada, sin ningún sesgo de seguridad por  parte del conductor del programa –como ocurrió con Tinelli- pretendes un tipo normal después que te agarraron de la corbata, digo, te quito a vos un programa y te pongo a un tipo que te tire de la corbata en el momento que apareces vamos a ver como te comporta y tu reacción.

miércoles, 15 de junio de 2016

Macri & un gol en contra


Publicado en diario La Capital, 8 de junio de 2016


El fútbol no es una cuestión chiquita, el fútbol es una cuestión de estado. Con los clubes de barrio una cuestión de estado municipal, con los clubes como instituciones una cuestión de estado provincial-prestamos, crecimiento, protección- El fútbol como pasión y clubes como depositarios de esa pasión ó representantes de esa pasión constituyen un problema nacional. A Macri se le apareció el problema; hasta ahora es lo mas parecido un gol en contra.
Macri no puede decir que esta fuera del tema fútbol por una razón elemental, el es presidente de todos los argentinos–entre otras cosas- porque fue presidente del Club Atlético Boca Junios (CABJ) y tal vez muchos no lo recuerden pero, como presidente de CABJ, recorrió el país mostrando copas, yendo con jugadores famosos y viejos jugadores que lo acompañaban y en cada sitio decía; “ayúdame quiero ser presidente de la Argentina”. Mauricio no decía “quiero seguir siendo presidente de CABJ”. Como precandidato para presidente de la República Argentina recorrió el país mediante el uso del colectivo, la caravana, la cena, los banderines, las filiales. Mauricio Macri se paseó por el país con una llave que abrió cualquier domicilio: “Boca es pasión nacional”. En muchos sitios - en Rosario, en Santa Fe, en Córdoba, en La Plata no tanto como en el descampado- Boca no es prioritario, hay otras camisetas, pero el asunto fue claro, visible.
Desde Macri, pero antes con Ramón Cereijo, con Raúl Perette, el fútbol y la pasión están dentro de las cuestiones de estado. En el siglo XXI hay menos inocencia y nada de romanticismo.
En el caso de Macri el fútbol es una cuestión genética de estado, tanto es así que, cuando tiene que explicar que toma decisiones riesgosas, refiere a las decisiones que tomaba en CABJ (“no lo contrate a Maradona como DT cuando todos me lo pedían, como no voy a poder firmar un veto presidencial”)
En el 2016 el tema se complica porque las cuestiones económicas de muchos corsarios, filibusteros, mercenarios que están en el fútbol, pertenecen a la sociedad que aceptamos. También los preocupados por el porvenir.
Mas claros: esta sociedad acepta a Hugo Moyano, a Marcelo Tinelli, a Ted Turner, son actores sociales de primera magnitud. Se suman a los acompañantes de cualquiera de los tres mencionados los que, sin pudor, escupen la memoria del padrino mafioso que los alimentó por 30 años; Julio Grondona, el “Don”.Perdón, perdón, jugadores, representantes, directivos ¿Dónde estaban cuando Don Julio mandaba sobre campos y haciendas?
Los mercenarios no tienen patria, bandera, prejuicios, están allí para aprovecharse de una pasión, para hacer con ella negocios. Excepto un viejo dirigente de “Ciencia y Sudor de Villa Oeste”, emocionado en la subcomisión de ajedrez, tengo la intima convicción que no van allí como mecenas ad honorem,sino que van como filibusteros, tratando de llevar más dinero, más poder a su propio domicilio a su propio grupo –precisamente de eso- de poder.
Macri es presidente de todos los argentinos y el fútbol está en situación de calle, a merced de los mencionados corsarios, filibusteros, mercenarios. La ubicación de Macri es la del defensor el club que recibe un gol en contra, el viene (dirigencialmente) del futbol. El problema, sobre junio de 2016, tiene una referencia específica a dos cuestiones.
La primera cuestión es de que modo se resuelve, en Argentina, el negocio de la pasión por el fútbol, sus números, sus ramificaciones en la economía nacional, en los medios nacionales, en el humor nacional. Cualquiera entiende el viejo dicho de los periodistas adocenados:”cuando Boca pierde medio mundo llora, medio mundo ríe”. Risas y lágrimas. De allí viene Macri. De la publicidad del medio tiempo, del humor del lunes, de vincha, bandera y gorro, pero también “esponsoreo” de la camiseta, del referí bombero, del dinero ocultado o blanqueado en el mundo, de los petrodólares y la coima de los jeques, de la mafia rusa (ex gerentes comunistas manejando clubes y jugadores en Brasil, Inglaterra, …) y la preocupación yanqui por el terrorismo antiyanqui, financiado por los mismos que financian el fútbol de un modo tan negro, tan sangre, que asusta. Bueno, no asusta a todos.
La Segunda cuestión es de que modo se resuelve, dentro de la ley y en forma pública, la relación, la conexión de la que pocos quieren hablar. Sigamos esa secuencia. Barra brava. Delincuencia. Violencia. Droga. Policía corrupta. Jueces permisivos, corruptos. Dirigentes políticos corruptos. Sociedad que permite todo. Si alguien dice que no sabe de qué se trata, que no sabía, que aún no lo sabe, que recién se entera, es necesario advertir: la posibilidad de la tontería no debe esgrimirse. En este tema no hay tontos.
Hace poco, ante la requisitoria periodística, un presidente de Club de Fútbol en ejercicio contestó:” si, es verdad, hay barras bravas, no lo voy a negar, pero yo no les doy plata”… en ésa respuesta hay una cuestión tan fácil de ver que, como diría Antoine de Saint-Exupéry “no la vemos porque lo esencial es invisible a los ojos… pero allí esta”
La droga, el barra brava, el futbol y el dirigente, la corrupción, esos son los componentes de la sociedad; allí están. Sigamos con las metáforas cancioneras: ”aunque no la veamos la corrupción siempre está”.
Educación, Salud, trabajo, buenos sueldos a la cana, calles iluminadas, servicios, justicia rápida y pareja salvarían a la sociedad. Es decir: salvarían al futbol. Sin fulbito. Penal y gol es gol dicen los mafiosos. Y ganan. Hasta ahora.

jueves, 13 de febrero de 2014

Tinelli no es broma

Entender todo cuanto se hace desde la administración nacional en tiempos de Cristina Fernández de Kirchner es fácil. Se depende de ella. Todo. Es así. El acercamiento primero y el divorcio después pone a Tinelli cerca y lejos de ese centro. Del núcleo de la monarquía de baja intensidad donde vivimos todos.

La lucha de ególatras es una disputa que acompaña a la historia. No se conoce de modo universal el código de Napoleón, si, en cambio su locura. Su ego como estandarte de trascendencia en la historia universal.

Es el relato actual el que quita seriedad al día a día. Ezequiel Martínez Estrada, Scalabrini Ortiz, todo el grupo FORJA, los muchachos del tango, Catulo, Homero, Discepolín. Perón y el primer relato del peronismo pone en situación de envidia a quienes quieren continuar el texto.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Cristina salvó a Marcelo

Nelson Castro en La Vereda de Enfrente


-Doctor, sobre dos temas quisiera que usted reflexione con nosotros y nos de su mirada. Uno de ellos es esa pelea de egos entre el señor Tinelli y la señora Cristina, y de qué modo esto incide en la sociedad habida cuenta –usted conoce el tema también- de que el fútbol es una pasión realmente de todos.

Yo creo que la pantomima que hemos vivido demuestra fundamentalmente dos cosas. Primero yo creo, y se lo he hecho saber a Marcelo porque es mi amigo, que Marcelo se salvó, le hicieron un favor enorme porque lo que hubiera padecido estando adentro él no tiene idea.

viernes, 7 de febrero de 2014

Tinelli versus K. Duelo de ladrones de rating

Editorial de La Vereda de Enfrente.


El tema de hoy: Tinelli.



La República Argentina entre sus característica tiene que la cabeza es, como decía Estrada, de Goliat y el cuerpo de David. Esa cabeza es Buenos Aires. Hace muchos años, después de un paso mínimo como cronista deportivo y de otro paso por los canales de un programa de la noche con blooper y pequeños detalles, se instaló Tinelli. Y Tinelli llegó a manejar el paquete más importante de mediciones y, por lo tanto, el paquete más importante de influencia desde un medio televisivo en el siglo XX.