Volvé a escuchar la nota con el candidato a concejal Roy López Molina
Mostrando las entradas con la etiqueta Roy López Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Roy López Molina. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de septiembre de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Roy López Molina en #LaVeredaDeEnfrente
Volvé a escuchar la nota con Roy López Molina, diputado provincial de la provincia de Santa Fe
martes, 23 de agosto de 2016
"La Justicia que tenemos es la que ideó el socialismo hace diez años"
Volvé a escuchar la nota con el Diputado provincial Roy López Molina.
jueves, 30 de junio de 2016
Roy López Molina en #LaVeredaDeEnfrente
Volvé a escuchar la nota con el Diputado provincial de #Cambiemos Roy López Molina.
miércoles, 15 de junio de 2016
Roy López Molina en #LaVeredaDeEnfrente
Ya podes volver a escuchar la nota con el diputado provincial Roy López Molina.
domingo, 12 de junio de 2016
Macri & el pozo
Publicado en diario El Litoral, 12 de junio de 2016
En el final
de una calle céntrica, mirando al paseo ribereño y al río hay un pozo y un
cartel. Ya está todo vendido. Un millón doscientos mil dólares cada
departamento de lujo. El cartel lo anuncia: “aquí se construirá…” Etcétera,
etcétera.
“Venta en
pozo” es el mejor negocio dice un abogado y veterano vendedor de terrenos y
fideicomisos…” se paró un poco, pero lo mas caro se sigue vendiendo…”
La venta
sobre “la costa rosarina”, zona y paisaje descubiertos con posterioridad a
1994, ha crecido. Se deben erradicar villas y asentamientos, disputar con el
Estado Nacional algunos terrenos, pero la inversión no se detiene.
“Esa
propiedad a la que hace mención”, prosigue, “tiene todas las unidades vendidas.
Un abogado colega compró tres unidades…”
Las unidades
súper costosas se venden fácilmente. No asombra el tema, no tanto como debiera.
Un abogado, un financista de contratistas del estado, un intermediario que
(supuestamente) hizo compras por mas de cuatro millones de dólares es mas usual
de lo que se supone ¿Especulación financiera?, ¿inversión? ¿blanqueo de
capitales? ¿dinero renegrido que ve la luz del sol?
“Usted parece
de otro siglo, mi amigo…” (el vendedor no me ve como agente de impuestos y
habla mas suelto, mas distendido) todos los barrios cerrados tienen ésa
característica: alto costo que se declara…” yo sonrío y el entiende mi
ignorancia…” si se logra la escritura el valor está asegurado y hay quien lo
vende y quien no, pero pisa sobre tierra segura, no se si me entiende…”
La novela de
las ”marinas” con un ex ministro nacional no son una ficción, son una realidad
cercana, se siguen construyendo. La saga del intermediario que le pagó a los
usurpadores para su retiro y estos, después, firmaron el mandato de entrega y
abandono con otro intermediario parece de una película de estafas, pero no lo
es; uno se quedó sin la torta y otro exhibe una autorización sin ponerse
colorado. Construir es el mandato.
El eje de
Rosario, ciudad sin fundador, tan aluvional y portuaria, se sostenía en el
campo y la cosecha. Ha cambiado.
Se dice que
en muchas de las “torres”, ganadas al terrenito fiscal donde se construyeron,
el boleto compra venta es suficiente y el título de propiedad una lejanía. En
otras este argumento las encarece.
En la esquina
de Bar el Cairo (Sarmiento y Santa Fe) un departamento en el Palacio Fuentes
cotiza a 2.000 dólares el m2. Los hay de 490 m2 propios. No hay, se repite, no
hay quien pague un millón de dólares por un sitio tan emblemático como sólido.
¿Qué razón
lleva a la compra sistemática y compulsiva de propiedades horizontales
(verticales) en sitios menos sólidos y mas especulativos? ¿Sin resolución
definitiva de gas, electricidad, catastro, cloacas, y seguridad?
El vendedor
concluye:”vea, mi amigo, mientras sigan sin preguntar de donde viene el dinero
seguirán creciendo los pozos, en esos agujeros se entierra la oscuridad de las
finanzas…”
Poesía aparte
esa es la certeza. Si se deja fuera el origen de un millón de dólares…sin
origen… pronto se convierte en un millón de dólares posible, realizable,
convertible, practicable, intercambiable por un blanco porvenir.
Abogados,
financistas, funcionarios recién retirados (y otros no tanto) esperan que pasen
los almanaques y puedan vender, cotizar, convertir en oro la ilicitud que los
acompaña desde el origen. La novela negra yanqui habla del dólar caliente que,
al enfriarse, se convierte en 0,33 y es un negocio brillante al desaparecer la
sangre, la coima, el pecado. En Rosario estaríamos “blanqueando” a uno por uno.
Todo depende del precio de venta. Del boleto. La escritura. Eslogan:
“escriturar es blanquear”.
Si Mauricio Macri y su gente no hacen algo con la
oscuridad, el suyo será el gobierno que convierta al pozo en propiedad
horizontal y al pecado en certificado de buena conducta.
“En Rosario se pone de manifiesto la importancia de la
ordenanza 9204/14 que refiere al Sistema de Control Económico Financiero de
Inversiones, que hace obligatorio requerir declaración Jurada sobre la licitud
de los fondos a invertir en Rosario, datos sobre socios o asociados, detalle
sobre aportes de capital y aportes no dinerarios y el plan de inversiones a fin
de controlar la coherencia con la situación patrimonial del solicitante y
avalado por profesionales en Ciencias Económicas”. Roy López Molina, del PRO Cambiemos,
lo pedía específicamente.
La
declaración de bienes y la necesidad de acreditar origen en las compras
inmobiliarias en Rosario nos sacaría de la oscuridad de los ilícitos y nos
permitiría pensar que el futuro es mas claro, honesto, posible. Citemos al mayo
francés y sus grafitis: “sea realista, pida un imposible”. La escritura de un
departamento en una torre, por ejemplo.
jueves, 9 de junio de 2016
Roy López Molina en #LaVeredaDeEnfrente
Ya podes volver a escuchar la nota con el Diputado provincial de #Cambiemos Roy López Molina.
domingo, 5 de junio de 2016
La intendencia rosarina
Publicado en diario El Litoral, 5 de junio de 2016
Desde el siglo
pasado el socialismo, en acuerdo con los radicales, gobierna la ciudad y hace 9
años la provincia. Ya piensan en las fórmulas aliancistas para no zozobrar. Se
largó la carrera por la intendencia rosarina. Dirán que no, pero es si.
En Rosario el
radicalismo y el peronismo suman el 70% de los votos posibles. Trabajan y
trabajan y consiguen el objetivo: perderlos.
Rara ciudad esta
ciudad del sur. CFK tiene, aún hoy, el 30% de positivo indiviso. No lograría,
un candidato del FPV, la Cámpora o similar, ni el 10% de los votos.
“Núcleo duro no transfiere”, sería el eslogan. A su candidato en el 2015,
Zukerman, no le dieron ni la hora. La Cámpora es una caprichosa máquina
electoral en el sur, que acomoda gente y pierde votos.
MM tiene un
45/55% de lo mismo: “Queremos a Mauricio”. Al momento de votar, la
realidad de las urnas rosarinas ha sido diferente.
Primer paso: el
proceso electoral de 2017. Con seguridad será despegado de las elecciones
nacionales de medio término. El socialismo no puede quedar en dependencia
directa del amor y el odio a Macri, una circunstancia (la del odio) que no
aprovecharía totalmente y una coyuntura (la del amor) que le quitaría sustento
radical y de clase media suelta. La municipalidad depende del voto de clase
media de las ciudades. El FPCyS existe por esos votos. Las elecciones irían
separadas. Se compite por el mismo electorado urbano. No se mencionarán pre
candidatos socialistas en este análisis. Fue a su pedido.
Para
junio/setiembre de 2019 habrán pasado 4 años de la sorpresa de Alejandro
Grandinetti, primero candidato a intendente, después a Diputado nacional por
el FR. No tiene territorio y despreció a los dos pre candidatos a gobernador
del FR (Eduardo Buzzi y Oscar Martínez) Exigió que no estuviesen en sus fotos
de candidato. Tuvo razón. El 6 de febrero de 2015 dejó de ser periodista.
Grandinetti es hoy un diputado nacional, peronista light, sin una básica o casa
parroquial para apearse. Sin pasado. Nada. Nada de territorio, mucho de imagen
y presencia mediática. Le cae bien a la gente. En el 2015 sirvió. Cómo hará
para sacarse a Buzzi de encima en el 2017 es un misterio. El ex líder agrario,
hoy figurita repetida en Intratables, sueña con un cargo legislativo. En ése
grupo el único con aplicación a la ciudad es el concejal Osvaldo Miatello,
simplemente peronista.
Desde la
administración de Mónica Fein (acaso en el 2017) reaparecería quien
la puso de rodillas en la última interna y hoy es un eficaz funcionario suyo:
Pablo Javkin. Joven radical, líder universitario, pasó a las huestes de Carrió,
fue diputado nacional, renunció y hoy es funcionario municipal.
Anita Martínez,
casi, casi intendenta. Animadora de TV. Ganaba las encuestas del 2015 por 15
puntos, el debate televisivo la descompaginó. Los votos que cosechó Grandinetti
y las denuncias mediáticas de Zukerman (candidato a intendente del FPV)
impidieron su triunfo. Nadie cree que repita. Antes piensan en Roy López
Molina, actual diputado provincial. Un sub 40 que no deja aprender y
sorprender.
El grupo “Ciudad
Futura” (a la izquierda del socialismo, tuvo alientos positivos de los K, de
una de las personalidades de la familia Bielsa y de las izquierdas
contestatarias) es el único, se repite, el único grupo político que hace
trabajo de campo. En un barrio marginal tenían un foco libertario y se lo
mostraron a la ciudad, así consiguieron el 20% de los votos en el 2015. Sumaron
3 concejales. Hoy tienen cinco focos territoriales y un teatro popular, saben
que van a crecer mucho. Juan Monteverde, segunda generación de una
familia de militantes, actual concejal, sería el candidato. Aspiran a 4
concejales mas en el 2017. Asusta que nadie vea ése crecimiento.
La señora
Daniela León (UCR… de alguna fracción) es la primer espada de Mónica Fein
(Intendente, PSP) en el concejo. Jorge Boasso (radical… de alguna otra
fracción) fue el candidato a vice del Midachi. No lo quieren como líder en el
PRO Cambiemos y no es el portaestandarte del radicalismo en el sur. Hace muchos
años que es concejal y ejecutor fiscal. Muchos años. El radicalismo no tiene
candidato instalado. Votos e historia ya no alcanzan.
El peronismo
tiene a Luis Rubeo, Agustín Rossi y Norma López como los peronistas mas
trabajadores. El “pejota” lo regentea el concejal Eduardo Toniolli. Un discurso
muy K, en la era pos K, deja a los peronistas rosarinos en sala de espera y por
mutual. Tienen muchos candidatos que cosechan pocos votos.
Recordatorio. El
triunfo del FPCyS tiene una deuda mediática con el “6/7/8” rosarino. Fue
decisivo. MM y CFK mantienen dividido al periodismo militante. Es todo un
dato. La intendencia precisa a sus voceros en el 2017 y el 2019. Definen.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
"La Municipalidad no controla"
El Concejal Roy López Molina opina sobre los after en La Vereda de Enfrente
"El after en realidad no es un rubro o una modalidad particular dentro de una ordenanza. Es el nombre de una forma de tergiversar las actuales ordenanzas"
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)