Google+ Raúl Acosta: Nisman
Mostrando las entradas con la etiqueta Nisman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nisman. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

El caso Nisman

Editorial de La Vereda de Enfrente


"Tengo la íntima convicción que a Nisman lo asesinaron. Y tengo la íntima convicción que Nisman podía, realmente, joderle la vida a este gobierno"


martes, 10 de marzo de 2015

¿Había seguro de vida?

El doctor Varela habla sobre el caso Nisman en La Vereda de Enfrente



-Hago primero el contexto para la pregunta. El caso Nisman está ocupando a la República Argentina, y tiene una magnitud como para que ocupe. Pero hay un costado de ese caso, como una pequeña fisura, que me ha aparecido y quiero charlarlo con alguien que sabe. Usted es esa persona que sabe. El asunto es este: el doctor Nisman es Nisman Garfunkel, o sea que es un hombre con una moneda, con una existencia social importante; ya el sólo hecho de tener un bulo en Puerto Madero, casa en otro lado, posibilidad de pasear cuando se le antoje fuera del país y una historia de mucho dinero, mucho laburo, me hace pensar que este hombre tenía un seguro de vida, y ese seguro de vida es una de las cosas que debe estar operando la ex mujer de Nisman, y madre de sus hijas, para que ese seguro caiga en las hijas. La pregunta, doctor, es: todo este barullo y esto que sucede, si hubiese un seguro de vida –que yo considero importante, que está, que existe-, la muerte de Nisman, el cómo de la muerte, ¿afecta al seguro?

Sí, tiene incidencia porque las coberturas de seguro de vida, las pólizas, tienen causales de exclusión de lo que es la cobertura.

miércoles, 18 de febrero de 2015

A un mes de la muerte de Nisman

Editorial de La Vereda de Enfrente 


"¿Cuál es el tema que convoca a esta marcha? Uno imposible de esquivar: el 18 de enero el fiscal Nisman muere. ¿Qué hay detrás de esta marcha? Detrás de esta marcha hay el fin de una década en la que no se escuchó al otro; no hay un gobierno democrático, hay un régimen"

sábado, 7 de febrero de 2015

La actitud del Ejecutivo Nacional ha sido lo más triste de todo

Miguel Lifschitz habló sobre el caso Nisman en La Mañana Entera




-Hay un hecho en la sociedad argentina que cambió los discursos del año 2015. Ese hecho es la muerte del fiscal Nisman. La muerte del fiscal Nisman, cambió los discursos, cambió el relato, cambió el posicionamiento del gobierno kirchnerista y, de hecho, de todos los actores políticos. Usted es una actor político importante habida cuenta que es uno de los candidatos más firmes a la gobernación en la provincia de Santa Fe. ¿Cuál es su mirada sobre el caso Nisman?

Creo que es un hecho tremendo de la realidad argentina. Un punto de inflexión, que pone en evidencia la fragilidad, la debilidad de las instituciones, del armado institucional de La Argentina, y que hace aflorar cosas muy graves que ya venían pasando con anterioridad peor que tal vez se disimulaban, como por ejemplo el uso político de los servicios de inteligencia, que en vez de estar ocupándose de los graves temas que deben ocuparse los servicios de inteligencia, como por ejemplo el narcotráfico, están ocupados en hacer operaciones políticas; el mal funcionamiento de la justica, que a más de 20 días de la muerte todavía no puede dar ninguna explicación certera de lo que pasó en ese lugar; el mal funcionamiento de las fuerzas de seguridad, que dejaron sin custodia al hombre que más requería custodia en ese día en La Argentina.

Los fiscales sienten temores y deben expresarlos

Jorge Boasso se expresó sobre el caso Nisman y la marcha 18F



-Lo felicito por su nominación, la candidatura junto con Miguel del Sel, aspira a ser el binomio gobernante desde el 11 de diciembre en la provincia de Santa Fe.

Correcto. Es un gran desafío en mi vida. Después de tantos años trabajando por Rosario vamos a volcar toda la energía, todos los proyectos, las ideas en pos del bienestar de todos los santafesinos, además de los rosarinos, por supuesto.

-Eso hace que usted cambie de categoría en cuanto al rango de preguntas. No voy a preguntarle solamente, y en este caso no es ese el tema, sobre el lío de los choferes y las cloacas atrasadas en la ciudad. Sino que el tema de hoy es de qué modo impactó en la vida política de la República Argentina la muerte del fiscal Nisman. Es sobre eso que quería su análisis.

Fue, la verdad, que un cimbronazo a la misma república. Una bala al corazón de la misma República. La muerte del fiscal, que todavía no podemos saber si fue asesinato o un suicidio inducido, algunos todavía siguen hablando de suicidio simple y puro, no me convence esa teoría en ningún aspecto, no me cierra, y es uno de los crímenes que hay que profundizar la investigación hasta las últimas consecuencias.

Hay que ver como reacciona la sociedad sobre el 18F

Pablo Javkin en La Mañana Entera



-Hay un tema excluyente en esta mañana. El programa hemos decidido dedicarlo a la muerte del fiscal Nisman, que dio vuelta los discursos y cambió la mirada sobre todo el año. Escucho su análisis sobre la muerte de Nisman.

Yo creo que evidentemente puso una situación de quiebre en el debate político en Argentina. Quiero decir que veo que lamentablemente pasado los días, lo que podría haber sido una oportunidad para debatir en serio el rol de la inteligencia, de los organismos de inteligencia, la sucesión de casos que desde Lourdes, Julio López, llegan hasta Nisman, nuevamente se enmarcan en un debate falso del Congreso, con un proyecto de ley que no toca nada de lo que debería tocarse, y con mucha preocupación también por la causa, por las idas y vueltas que, sinceramente, parecieran encaminar esto a un caso más de los que después no tienen ningún tipo de esclarecimiento. Creo que hay que tomarlo con mucha preocupación, porque si con la gravedad que tiene el caso Nisman, volvemos a repetir esa historia, sinceramente va a haber poca esperanza hacia el futuro.

Miguel del Sel opinó sobre el caso Nisman en La Mañana Entera



-El tema de hoy es el caso del fiscal Nisman y la muerte del fiscal, y de qué modo esto cambió el discurso, tanto del oficialismo como de los opositores. ¿Qué reflexión tenés sobre el caso del fiscal Nisman?

El mismo o parecido dolor a todo lo que siente cualquier ciudadano argentino. Ayer la escuchaba a Laura Alonso en un reportaje cuando contaba el rato que había estado con el fiscal, y le creo, por supuesto, a Laura lo que comentaba. Y ayer Mauricio, cuando hablamos en un momento, comentaba que si esto le pasa a un fiscal, qué nos puede pasar a cualquiera de nosotros. Una situación que se fue agravando a partir de este caso, primero desde el atentado, que nunca se supo nada, cómo fueron tapando pruebas, cómo se fue ocultando todo, y qué casualidad que eso es lo que queda en la mente de cualquier persona, todos esperando el día que el fiscal fuera con las pruebas, con no sé cuántas escuchas, y el día antes muere o lo matan, o se suicida o le inducen al suicidio.

El silencio de Bonfatti sobre Nisman es inexplicable

Mario Barletta habló en La Mañana Entera




-La idea del programa de hoy es enfocarnos en el tema que ha cambiado el discurso del año 2015, que es la muerte del fiscal Nisman, y que, debido a esto, nos obliga precisamente a plantarnos en otra situación que no era la que imaginábamos cuando arrancaba el año. ¿Cuál es tu mirada sobre la muerte del fiscal Nisman?

Compartiendo tu introducción, creo que nos ha cambiado absolutamente, no sólo los temas a abordar. Yo creo que ha cambiado la debilidad de la República, Santiago Kovadloff lo decía muy bien, el tiro en la sien es a la República, a la calidad de las instituciones, a la tranquilidad de la gente, a la confianza. Son todos los aspectos que nos ha sacudido de manera tal que va a costar remontarlo. Por supuesto, nunca al miedo, nunca bajar los brazos, siempre intentar reunirnos quienes estamos dispuestos a defender a esta democracia que tanto nos ha costado, que tantas deudas tiene, a mirar esperanzados que también en un año de elecciones podamos dar una vuelta a la página y empezar a la construcción de otra Argentina.

A ninguna democracia le hace bien esta muerte

Eduardo Seminara y su opinión sobre el caso Nisman en La Mañana Entera



-El tema de La Mañana Entera de hoy es el caso Nisman, y de qué modo cambió las agendas de un año electoral y promovió otros tipos de comentarios, otros tipos de reflexiones y, hasta te diría, otro tipo de discurso, y no sé si otro tipo de relato. Creo que es muy difícil escapar al caso Nisman, muy difícil, y de qué modo condiciona en enero, desde el 18 de enero, algunas de las relaciones entre las fuerzas sociales. Escucho tu opinión sobre el caso Nisman.

Bueno, en primer lugar yo creo que a ningún proceso democrático le hace bien una muerte sin aclarar. Todos los procesos que se iniciaron en 1983 en adelante, le pasó a Alfonsín, le pasó a Menem, le pasó a Kirchner con el caso Julio López y, bueno, Cristina Fernández tiene que afrontar la muerte del fiscal Nisman. Yo creo que lo único que queda por plantear acá es la necesidad de que se esclarezca, sin ningún tipo de duda, la muerte del fiscal, y a partir de ahí, tomar las medidas que haya que tomar.

Nisman conmocionó al mundo

Oscar "Cachi" Martínez en La Mañana Entera


-Hay un solo tema excluyente con todos los actores políticos, que es la opinión sobre el caso Nisman. Estimo que, más allá de lo que se pensaba hacer políticamente este año, la muerte de Nisman tiñe precisamente el año político y le da otro significado, y aparecen, por lo mismo, otros significantes. Escucho tu opinión sobre el caso Nisman.

Yo creo que hay un quiebre a partir de este caso y hay un antes y un después. Y la verdad que fue un hecho que no solamente conmocionó a toda la Argentina sino a la comunidad internacional, porque es indisimulable el impacto que tiene que un fiscal que investigaba a la Presidenta de la nación y a las máximas autoridades del gobierno, un día previo a que informara al Congreso sobre esa denuncia, perdiera la vida. No puede tener otro efecto. La verdad que nos duele en el alma la pérdida de una vida, pero también nos preocupa enormemente la reacción de las instituciones, porque más allá de la persona de la Presidenta y de los funcionarios, uno ve que el poder y las instituciones se vieron victimizadas, ¿no?

Hoy la gente no cree en las instituciones

El Diputado Fabián Peralta en La Mañana Entera


             
-Tenemos un solo tema en este sábado, qué posición tiene cada uno de los actores políticos –usted es uno de ellos- sobre el caso Nisman. Partimos de los siguiente, todo aquello que se había pensado para el 2015, después del 18 de enero, se vio cambiado de modo muy pesado, muy cruel, si quiere. El caso Nisman ha teñido el año en donde hay cambio de autoridades. Y de hecho ha teñido la situación del gobierno de la viuda de Néstor Kirchner. ¿Cuál es su opinión sobre el caso Nisman?

Primero, comparto absolutamente este primer análisis. Creo que teníamos primero la denuncia del fiscal, que había conmocionado y que ameritaba lo que cualquier denuncia requiere, que es una investigación. Yo no entiendo mucho el argumento de algunos exponentes del oficialismo diciendo que la denuncia era inconsistente, porque si a uno lo denuncian de manera inconsistente, uno se queda tranquilo, deje que investiguen y esa inconsistencia que se reclama se traducirá en los hechos. Posteriormente tenemos el hecho de la muerte del fiscal, que en cualquier contexto, pero además atendiendo que la propia Presidenta dice que no cree en el suicidio, es una gravedad institucional como nunca hemos vivido en el país y sobre todo en estos 30 años de democracia.

Vamos a participar de la marcha de los fiscales

Hermes Binner habló sobre el caso Nisman en La Mañana Entera




-Para este viejo periodista hay un hecho que está signando, cambiando el signo del 2015, y es la muerte de Nisman. La muerte de Nisman, insisto, cambia el siglo y cambia la propuesta, cambia los discursos. Y creo que no hay forma de quedar fuera de una opinión sobre este tema. Habida cuenta que, desde donde lo miro, esto compromete muy seriamente al gobierno, al Estado, por esta situación. Pero me gustaría lo que usted opina, Doctor Binner, sobre el caso Nisman.

Creo que en primer lugar tenemos que ver que es un atentado que realmente nos preocupa a toda la población argentina. Es una situación que se vive desde el ataque de la embajada del Estado de Israel, donde no se toman allí las cosas como deben ser tomadas para investigar seriamente, pasa la impunidad, viene el caso de la AMIA, pasa la impunidad, y llega el caso del fiscal Nisman, como uno de los dolores más grande que tiene nuestra sociedad, porque no vemos la posibilidad de ser resuelta, por lo menos, en el poco tiempo. Y creo que transitar el camino de la verdad es imprescindible para poder ascender al camino de la justicia.

Nisman: Fiscales que marchan para cuidar el trabajo

Alicia Ciciliani se expresó sobre el caso Nisman en La Mañana Entera



-Queremos saber qué posición tiene cada uno de los actores políticos de la región sobre el caso Nisman, la muerte del fiscal Nisman. La escuchamos, Diputada.

Lo primero que tenemos que acordar es que necesitamos saber qué pasó y esclarecerlo. Y después tener conciencia de que el caso Nisman representa brutalmente la impunidad en el poder. Creo, y creemos, que Nisman fue la víctima número 86 del caso AMIA y que sigue representando la imposibilidad de investigar el poder en La Argentina. Y eso, creo que, el caso Nisman debe ayudar a tomar conciencia a toda la sociedad y decir basta. Si realmente, socialmente, pudiéramos acordar esto y poner esto en la agenda política, en la agenda pública, la muerte de Nisman no habrá sido en vano.

viernes, 6 de febrero de 2015

jueves, 29 de enero de 2015

Cristina y el ayer

Por Raúl Bigote Acosta

Nota de opinión publicada en diario La Capital el día jueves 29 de enero


Cristina no vive en el futuro. Ni lo tiene presente. Deberíamos revisar todos sus discursos para encontrar un hilo conductor de sus alegatos a la historia, donde la referencia al porvenir parece mínima y rescatar los hechos una necesidad impostergable. Cristina no nos promete un mañana mejor, simplemente da cuenta de los logros conseguidos. Ni siquiera se detiene en el presente, como si supiese el modo instantáneo en que este se convierte en pasado, en ayer.

No es una revelación divina, pero este último acontecimiento, trágico para la patria, para sus instituciones, para la forma de concebir el bien y el mal, el pecado y las leyes, ha dejado al descubierto un mecanismo de la señora CFK.

miércoles, 28 de enero de 2015

Periodistas ante el caso Nisman

Editorial de La Vereda de Enfrente


"Una frase que me acompaña desde siempre es 'El periodista posee un océano de información, de 10 centímetros de profundidad'"


martes, 27 de enero de 2015

Se van dejando el sistema político destrozado

Sergio Berensztein en La Vereda de Enfrente




-Sergio Berensztein es analista político, es columnista del diario Perfil, y su último artículo, que estoy leyendo, “De la crisis, que generó el gobierno, sólo se sale con mejor democracia. Isabelita 2.0”. Decís acá: “Se habla casi nada de libertad, casi siempre de lealtad. Se anula el diálogo, el respeto al otro, la construcción siempre enredada pero imprescindible de acuerdos.” ¿Estamos lejos de la democracia, Sergio?

Lamentablemente sí. Yo creo que en los últimos años se ha profundizado la tendencia que ya estaba en la década del 90. Falta diálogo, falta que los argentinos encontremos fuerzas comunes de trabajo como para que la política se oriente usando objetivos estratégicos. Y lo que tenemos es un proyecto personalista, de construcción del poder con listas hegemónicas, poco transparentes, que usan el Estado para hacer negocios y, en todo caso, para ponerlo al servicio de proyectos personales. Este caso tan patético, el caso Nisman, sintetiza los problemas.


miércoles, 21 de enero de 2015

La muerte de Nisman

Editorial de La Vereda de Enfrente


"Nisman no llegó al lunes. ¿Desaparece la figura de encubrimiento porque Nisman murió? Lo que dice Aníbal Fernández, ¿es lo que iba a decir si Nisman estaba vivo?... Lo cierto es que la figura de la señora Cristina de Kirchner está dañada" 


martes, 20 de enero de 2015

Nisman trae preguntás inatajables

Julio Blanck en La Vereda de Enfrente



-Julio, es muy usado lo de un antes y un después, pero no creo que sea fácil que el gobierno se recupere de esto, o que los colegas que le hacen tachín tachín, así como no pueden decir que El Calafate es gratis y que de cinco millones a mil millones se va fácilmente, no creo que puedan decir que el gobierno no está incurso en algunos de los problemas que fabricó esta muerte.

Eso seguro. Yo te diría, Nisman dejó planteada preguntas el día de la acusación. La acusación de Nisman contra la Presidenta, Timerman y compañía fue el miércoles. No fue hace diez años, fue hace cinco días. Acá hay una cantidad de pruebas grandes, legales, ¿un juez va a considerar que esas pruebas suponen que Cristina está involucrada en una operación para encubrir a los iraníes acusados de volar la AMIA?, ¿esas pruebas son suficientes para decir que Timerman es el operador principal de ese plan delictivo?, ¿esas pruebas alcanzan para inculpar a el señor Larroque, D’Elía y compañía? Esas preguntas que hace Nisman el miércoles pasado están planteadas. La muerte de Nisman lo que hace es agregar nuevas preguntas, cómo murió, por qué, cómo, si fue suicidio, se la escena del crimen fue preservada –la escena de la muerte-.

lunes, 19 de enero de 2015

Otro señor 5

Miguel Ángel Toma, ex Secretario de Inteligencia, habló en La Vereda de Enfrente


-Usted en algún momento, más allá que sigue en la política, fue jefe de la SIDE y fue Secretario de Inteligencia en el 2003. Época convulsionada de Argentina. Veníamos del desastre de De la Rúa y había que reacomodarse. ¿Cómo está mirando esta jornada en la República Argentina?

Con gran preocupación. Creo que como todos los ciudadanos argentinos. Con mucha pena porque la muerte de un hombre como el fiscal Nisman no sólo nos afecta por la pérdida de vida humana, sino también por la pérdida de un excelente funcionario judicial, sin lugar a duda de un alto contenido ético en toda su conducta y un excelente profesional.