Google+ Raúl Acosta: Lifschitz Miguel
Mostrando las entradas con la etiqueta Lifschitz Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lifschitz Miguel. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

Lifschitz es muy, muy diferente

Miguel Lifschitz en La Mañana Entera



-No sé cómo nombrarlo: ex intendente, senador o candidato a gobernador.

Ex intendente me gusta mucho, pero es candidato a gobernador en este momento.

-Las preguntas que vamos a hacer van a ser rebotadas, así que cuidado con lo que contesta. Deme cinco, o lo más aproximado a cinco, las más importantes razones que usted encuentra como diferencia con Del Sel.

Hay muchas. Creo que hay una buena lista, podría ser de más de cinco. Peor la primera, yo soy rosarino, soy de Rosario, viví toda mi vida aquí, fui intendente de esta ciudad, la conozco como pocos y creo que estamos en un momento donde Rosario necesita mucho de la provincia de Santa Fe, del gobierno provincial. Necesita para seguir adelante con el Plan Abre en todos los barrios. Lo necesita para resolver el tema de la seguridad definitivamente en Rosario, y que Rosario vuelva a brillar como brilló hace tres o cuatro años atrás en el país y en el mundo. La necesita para completar obras fundamentales en los barrios de la ciudad y para hacer algunas obras estratégicas que tiene que ver con el futuro.

sábado, 2 de mayo de 2015

Miguel Lifschitz en La Mañana Entera


-Ingeniero, tengo varias preguntas. La primera: su mirada sobre esto, que es el escrutinio definitivo. Acá ya no hay ninguna presunción, lo que está es lo que es.

Sí, totalmente. Los datos que surgen del escrutinio definitivo han sido avalados por todos los apoderados de todos los partidos, se han revisado mesa por mesa, urna por urna, todo avalado por el presidente de la Corte, el doctor Falistocco, que ha sido el responsable del escrutinio. Así que no hay ninguna duda, ningún cuestionamiento al resultado final. Que, por otra parte, es similar, apenas pequeñas diferencias, respecto del provisorio, lo cual está demostrando que tanto el primero como este último se han hecho con absoluta corrección y transparencia.

sábado, 18 de octubre de 2014

No es Binner,no es Bonfatti, es Lifschitz

Miguel Lifschitz en La Mañana Entera


-¿Ha estado caminando Rosario?

Sí, lo hago permanentemente. En algunos casos acompañando actividades de la gestión municipal o provincial, y en otros casos con agenda propia, visitando instituciones, vecinales, clubes, actividades de distinto tipo. Así que trato de mantener el contacto con lo que es el territorio de mi ciudad. Y también lo hago, por supuesto, en otras ciudades y localidades de la provincia.

-Rosario, integrada con la provincia, ¿la vio distinta a cuando era intendente?, ¿encontró otras motivaciones?

Si, la verdad que para mí ha sido un aprendizaje muy importante en estos tres años en la Legislatura. Primero porque me permitieron conocer más en profundidad todo el territorio provincial, cada una de sus regiones, sus realidades políticas, sociales, económicas, culturales, que son muy distintas unas de otras. A veces se simplifica hablando del sur y del norte, pero en realidad hay muchos nortes y muchos sures.


martes, 2 de septiembre de 2014

Más autonomía municipal sí

La reforma Constitucional puede esperar


Miguel Lifschitz en La Vereda de Enfrente





-Tres puntos específicos. El primero: están diciendo Rosario capital del país. Para mí es un globo de ensayo y algo de eso ha dicho usted, ¿no es así?

La verdad que cuando la Presidenta en Santiago del Estero habló trasladar la Capital me pareció una idea alocada y más en un gobierno que ya está terminando su ciclo. Y ahora esta propuesta de que sea Rosario la Capital me parece también descabellada, porque no tiene nada que ver con la realidad, con las circunstancias que está atravesando el país. El proyecto de estas características creo que ya no se piensan en ninguna parte del mundo, hay cosas más concretas, más inmediatas que hacer. Si queremos pensar en una Argentina más federal sería más sencillo distribuir mejor los recursos tributarios y darle lo que les corresponde a las provincias,

sábado, 18 de enero de 2014

Tren Rosario-Buenos Aires: ni tan lindo ni tan feo

Entrevista con el senador Miguel Lifschitz para La Mañana Entera

-La primera pregunta es sobre la presencia que se espera esta semana de Randazzo y el complejo ferro-urbanístico de Rosario. ¿Qué pasa con esto? Llave en mano hasta Alvear y la discusión por las dos cabeceras, la de Buenos Aires y esta. Y de qué modo interfiere, cambia, altera el complejo ferro urbanístico al movimiento de la ciudad en los próximos años.

En principio creo que es una buena noticia que se esté discutiendo el tema ferroviario una vez más y, en esta oportunidad, al más alto nivel y aparentemente con una decisión política real, concreta de avanzar con un proyecto para los próximos años. Con lo cual me parece que para Rosario particularmente, que ha sido históricamente un gran centro ferroviario, es una muy buena noticia. A partir de allí viene le debate sobre cuál alternativa elegir; y hay alternativas de costo mínimo y de ejecución más rápida y otras alternativas que son más de fondo.


viernes, 11 de octubre de 2013

Lifschitz, hoy senador, mañana gobernador...

 
Entrevista con Lifschitz Miguel en La Vereda de Enfrente (10/10)

-Senador, dos preguntas específicas para el cargo y para el cuerpo. Lo dijo medio como al pasar el señor Gobernador el otro día, pero los colegas lo han tomado en serio y se comenzó a hablar de la reforma constitucional. El dato siguiente era que la harán entrar por Senado, ahora parece que no. ¿Pero hay alguna información de cuerpo sobre posibilidades de una reforma constitucional para tratar en la Legislatura después del 27 de octubre?

Sí, esto lo anunció el gobernador en la inauguración de las sesiones ordinarias de este año, el 1º de mayo, oficialmente y luego lo ha reiterado hace unas semanas atrás, cuando volvió a hablar del tema. Hay una firme intención del señor gobernador de impulsar un proyecto de reforma constitucional para poder ser discutido y resuelto durante el año 2014 y, en ese sentido, hay algunas conversaciones. Obviamente que no está nada cerrado, pero todo indicaría que, tal vez, por primera vez en las últimas décadas se abra un escenario de cierto nivel de consenso como para poder avanzar en el proyecto. De todas formas, me parece que hay que dejar que termine el proceso electoral y después seguramente se definirá la estrategia legislativa para empezar a discutir el tema.

miércoles, 12 de junio de 2013

Miguel Lifschitz: entrevista con Bigote Acosta para "La vereda de enfrente"


- Miguel, ya están cerradas las listas para todos los temas provinciales. ¿Ha cerrado con bien el Frente Progresista Cívico y Social?

Sí. La verdad que hemos cerrado con casi 400 listas en todas las localidades de la provincia de Santa Fe, o en casi todas, comunas, municipios. Muchas listas del Partido Socialista, más que en otras oportunidades, y otras obviamente compartidas con el radicalismo y otros partidos del Frente. Así que contentos. Creo que el Frente progresista ha dado una vez más una muestra de madurez, de unidad en la diversidad, y de coherencia a la hora de priorizar un proyecto político común por arriba de las diferencias o de los intereses personales o sectoriales de cada uno de los partidos.

martes, 28 de mayo de 2013

Lifschitz Miguel: entrevista con Bigote Acosta para "La vereda de enfrente"


- Le voy a leer el titular del diario La Capital: “Pedro González dijo que Lifschitz ‘es un hijo de puta’ y que Lamberto ‘se hace el pelotudo’”. Estamos hablando del intendente de Villa Gobernador Gálvez, una población con 100 mil habitantes. No es un NN el que le ha dicho esto.

No, desde luego que no me extraña ni a mí, ni a ninguno de los que están escuchando, que este tipo de injurias, de barbaridades, las diga el intendente de Villa Gobernador Gálvez. Pero creo que se está tratando tapar el sol con las manos, evidentemente hay situaciones complejas que están en manos de la justicia y que, esperamos nosotros, que en pocos tiempo pueda haber indicios y resultados más concretos, pero que están hablando de una red de complicidades existentes en la ciudad vecina que, evidentemente, tienen que ver con muchos de los hechos que han venido aconteciendo en los últimos tiempos, algunos en la propia ciudad de Gálvez y otros en la ciudad de Rosario ¿no? temas vinculados a ajustes de cuentas, a la operación de bandas mafiosas, a narcotráficos, a disputas por territorios, y a complicidades que siempre se sospecha que puede haber entre delincuentes y funcionarios políticos, judiciales, policiales.