Google+ Raúl Acosta: Laura Etcharren
Mostrando las entradas con la etiqueta Laura Etcharren. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Laura Etcharren. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Despenalizar nunca, rendirse jamás

Ya podes volver a escuchar la nota con Laura Etcharren, Socióloga e investigadora Especialista en Narcotráfico





BIGOTE ACOSTA: La señora Laura Etcharren, Socióloga e investigadora Especialista en Narcotráfico. Buenos días niña.

LAURA ETCHARREN: Como le va Bigote, gracias por llamar

B A: La pregunta es una sola ¿Despenalización si ó no?

L E: Despenalización no, no en este contexto. Nosotros tenemos que pensar que tenemos un tejido social que pasó de estar quebrado a estar perforado, donde el proceso del narcotráfico viene desde mediado de los años setenta, pero en los últimos diez años el proceso ha sido acelerado, con un punto de inflexión entre el año 2007 y 2008, que tiene que ver con los precursores químicos, con la efedrina, con la apertura de lo que es el mercado de drogas de diseños, con un cultivo muy fuerte de todo lo que tiene que ver con la marginalidad, con falta de políticas de prevención, de campañas publicitarias, de poco a nulo trabajo en distintos establecimientos educativos sobre cómo prevenir todo lo que tiene q ver con el uso de estupefacientes, con un crecimiento sostenido y muy agravado del consumo del alcohol, que es una droga que esta socialmente aceptadas, pero que es una de las antesalas hacia otro tipo de consumos y el disparador también de lo que tiene que ver con el alcoholismo que termina llevando a otro tipos de estupefacientes y ya tenemos legalizados el cigarrillo, ya tenemos legalizado dos el alcohol, para que legalizar la marihuana y sumar un problemas más , en lugar de trabajar tal vez por un camino, no sé si más costoso, pero si hay que estar más encima que tiene que ver con una política de prevención a nivel nacional.


B A: Laura, hace unos minutos se fue de acá una profesora, la señora Candela Sialle, que también está preocupada por estos temas, prácticamente me parece ustedes están confabuladas, porque decía lo mismo. La batalla no se ha dado, no hemos peleado contra la droga, “peliemos” y después veamos si nos rendimos.
L E: Por supuesto, creo que  todas las luchas todas las guerras contra el narcotráfico, así como el terrorismo, fracasaron en el mundo porque no se ha entendido que tanto el narcotráfico como el terrorismo, son procesos de poder, son estructuras muy fuertes que van por mucho mas, van para “gobernar” lo que tiene que ver es la forma en los diferente países, razón por la cual yo creo no es una confabulación, simplemente tiene que ver con un trabajo de campo, tiene que con el sentido común, tienen que ver con la objetividad, tenemos que entender que la droga es un proyecto de muerte y que legalizarlo es estar legitimando un proyecto de muerte.
Entonces tenemos dos alternativas, o luchamos contra el narcotráfico ó hacemos una simulación de lucha que tiene que ver con el desplazamiento y la regulación del mercado ó trabajamos en políticas de prevención ó bien dosificamos y regulamos como esta cosa de que droga se puede consumir o no por mayor o menor calidad. Esto vendría a ser si esta rebajada o no esta rebajada, una de las máximas especialistas que mejor explica el tema de todo lo que tiene que ver con en el testeo de la droga en cuanto a los daños que puede causar es la Dra. Mariana Lestelle o la jefa de toxicología del hospital de niños de Córdoba Nilda Gait, que son especialistas que saben bien todo el tema de las adicciones. No quiero incurrí en errores, pero básicamente lo que digo tenemos dos alternativas, trabajamos en serio o no.
Hoy por hoy con un tejido social perforado, con tanta vulnerabilidad, con una marginalidad intensa, con todo lo que tiene que ver con una apertura de las drogas de un mercado de diseño que todavía no tiene un dueño, por llamarlo de alguna manera y hay una disputa por manejar ese mercado muy grande que ya tiene cinco muertos en la ciudad de Buenas Aires, me parece que es una irresponsabilidad muy grande y eso va a terminar de destrozar lo poco que queda el tejido social.


B A: Señora Laura Etcharren, me quedo con esta definición suya. Voy a seguir toda la semana que viene, si cosecho algunas argumentaciones en contra de lo que usted plantea, la llamo para seguir el tema. Nos interesa muchísimo el tema.
L E: Mucha gente está a favor de despenalizar, de hecho hace unos días hubo declaración del ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, realmente sorprendentes en cuanto a irresponsabilidad.
Holanda es uno de los grandes ejemplos de cómo la droga va degradando todo lo que tiene que ver con el tejido social y además es no comprender todo lo que eso conlleva, porque por más de que te la regulen, la regulación del consumo  a un consumidor, lo único que hace es alargarle y dilatarle lo que es la muerte.
Esta es la realidad.


B A: Laura un beso en la frente Gracias

L E: Un Abrazo grande

martes, 19 de abril de 2016

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente








BIGOTE ACOSTA: Señora Laura Etcharren buenas tardes

LAURA ETCHARREN: Como le va Bigote, tanto tiempo.

B A: Cualquier Ciudad mediana y Rosario lo es, tiene sitios en donde todos nosotros lo periodista lo sabemos, las autoridades municipales lo saben, las autoridades provinciales lo saben, las autoridades policiales lo saben. Todos saben que sitios en Rosario en donde, el consumo  de alcohol es escaso, el consumo de milonga es mucho y  el consumo de agua mineral sin gas es altísimo.
Bajan los camiones los viernes a la mañana (para sábado a la noche) y sábado a la mañana (para domingo a la noche) en una proporción de diez botellitas por cada una de las entradas que van a vender y son lugares en donde las canillas de los baños de varones y mujeres están cerradas. Usted no puede beber agua y entonces si eso sucede eso aquí en Rosario y uno lo sabe,  lo ve,  lo advierte y conoce que la sed  es producto de un enjuague quimico en el cuerpo de los que injieren cuestiones que precisamente provocan eso, el tema no es que sea nuevo, pero quiero  su análisis general de esto. Usted que estudia  el tema “droga y sociedad”, como es?


L E: Tenemos que tener en claro varias cosas, en primer lugar tenemos que entender que el procesos del narcotráfico en la argentina fue tan acelerado que recién cuando se consagra la sociedad toda comienza a percibirse y a  darse cuenta de la gravedad del flagelo y  eso es en el año 2014.

Nosotros tenemos que entender que, la droga como enfermedad es la base primearía de la droga como delito. Que las responsabilidades en el  tema del consumo son múltiples y desde distintos ángulos, cuando hay un estado que tiene desidia o abulia en materia de prevención de llevar adelantes campañas publicitarias que indiquen cual son los efectos de la droga, que se lleve adelante  no solamente en los medios de comunicación, sino también en las  escuelas, eso va generando también una desidia por  desconocimiento en el abajo, ose, en la sociedad. Todo esto  viene a cuenta de lo sucedido  en la CABA, Costa Salguero, con el tema de las fiestas electrónicas.
Las drogas de diseño, fiestas electrónicas que ocurren en todo el país, drogas de diseño que circulan en el país, en  un mercado que se abre en el año 2008. Cuando se produce la consolidación y la convalidación de las relaciones con México, atreves del precursor químico por excelencia que en su momento era la efedrina,  eso se va propagando y hoy las drogas de diseño pertenecen  y  son consumidas por un sector medio alto de las distintas etapas que hay en la nuestro país, por eso son tan caras. Cuando la droga no está masificada, su precio es mucho más elevado.
Hay un fuerte conocimiento con respecto al tema de las drogas de diseños, porque no son drogas populares como el paco, la cocaína y la marihuana.

Con las drogas de diseño nosotros estamos a tiempo de revertir lo que no se revirtió con el tema del paco. El paco ingreso, devoro  y está devorando generaciones y eso por un lado.

Por el otro lado hay algunos laboratorios de drogas de  diseño en Argentina, muchas ingresan por Europa a nuestro país, también tenemos que considerar que la lamentablemente los espacios de recreación, los espacios de divertimento como el boliche, la bailanta este tipo de fiestas devinieron en puntos de venta de drogas y cuando esto pasa yo creo  que todas las provincias incluido la CABA se tiene que poner a reflexionar: Por qué no trabajar en la lucha contra el narcomenudeo(?), Por qué no trabajar en empezar  a recortar los puntos de venta de droga(?), llevando adelanta campañas que tengan que ver con la prevención, tratar al consumidor, modificar a nivel nacional la ley de salud. No posible que el consumidor porque sea mayor de edad no tiene tratamiento sino se lo pone en un lugar especializado, es tomado como u secuestrado.

Hay una tergiversación en materia de droga muy profunda y también tenemos  que entender que toda la perforación  del tejido social y fuerte descomposición social que tenemos  en nuestro país, ha sido favorable para  que se produzca una ruptura entre lo que es la familia, como  célula, como núcleo en relación con otra institución que es fundamental que es la escuela o la universidad.

B A: Lo que me pregunto es si tenemos además de una familia y una sociedad discapacitada de sobre este tema, si tenemos capacitada a la fuerza de seguridad sobre  esto, o también ya están atravesadas por la coima en este punto?

L E:  si yo tengo que pensar y dejarme llevar por lo que dijo hoy el vice jefe de Gobierno de CABA cuando dijo que las fuerzas de seguridad entraron en él durante de esta fiesta electrónica, tengo que entender que estamos frente al menos,  en la ciudad de Buenos Aires, frente a una fuerza de seguridad incapaz inoperante funcional a todo lo que genera el narcotráfico (el micro mercado de  estupefaciente) en la venta al menudeo con drogas de diseño.
Lo que tenemos son fuerzas que han sido conniventes con la penetración de la droga en el país. Ningún país se hubiese consagrado en materia narco criminal sino fuera por la connivencia  del poder político y de las fuerzas  de seguridad. También tenemos fuerzas que están trabajando en determinadas provincia fuertemente en todo lo que tiene que ver con eso. Tenemos  una sociedad incapacitada, por falta de información frente la celeridad como decíamos anteriormente, el proceso frente a que son drogas nuevas. El narco trafico  como variable de crimen organizado se dinamiza en la medida que se van masificando las drogas, entonces lo que hacen es ir  reinventando y creando nuevas drogas para que no se terminen lo que es la columna  vertebral del flagelo,  que es el flagelo que es el lavado de dinero, razón por la cual es una aparato reproductivo vicioso que necesita no solamente de una decisión política nacional, sino  del acompañamiento de las provincias, como lo está  haciendo la provincia de Córdoba, como lo está empezando a hacer la provincia de Jujuy, como lo está haciendo en cierta medida la provincia de Salta, como Santa Fe  después de muchos años y con todas  las diferencia que usted sabe que yo siempre he tenido con Santa Fe  empieza  a mostrar signos de querer a combatir con el narcotráfico

B A: Lo de decomisar activos de la banda de los monos apunta a eso

L E: Activos que tienen que ir a uso integral, activos que  no pueden quedar en el estado, que tienen que ser reinvertido en la sociedad.

B A: Para eso opino que hay que tener una ley nacional, porque el narcotráfico no termina en Arroyo Seco o termina en Zapala,  esto es una mezcla absoluta.

L E: La mejor forma de colaborar en la lucha federal contra el narcotráfico, es que las provincias ayuden en la lucha contra el menudeo, porque lo que hace es crearse  lo que puede llegarse a crear un banco de datos que va a ser funcional para esta lucha que, supuestamente o al menos desde la retorica, desde el gobierno de Mauricio Macri esta. Lo que no podemos creer que la lucha contra el narcotráfico se crea con slogan o se crean bajo la tradicional fuerza de seguridad y si la fuerza de seguridad  sino tienen planeamiento, no tiene capacitación y vocación de servicio, difícilmente va a poder hacer algo. Y la incapacidad la vimos en casta Salguero

BA: Laura le agradezco la amabilidad por habernos atendido.

L E: Un abrazo bigote

lunes, 16 de noviembre de 2015

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente



-Ayer fuimos los rosarinos otra vez parte del problema nacional. ¿Qué es esto de los parches en provincia de Buenos Aires? L a resolución de Scioli que parece que tiene cómo resolver narcotráfico y no lo aplicó todavía. Pero de cualquier modo, ayer, en el debate, no estaba pero apareció narcotráfico.

El planteo era el tema de seguridad y derechos humanos, se plantearon unos lineamientos que se podrían haber tratado, como el tema de las Fuerzas Armadas. También se habló de cómo avanzar al tema de narcotráfico, pero fue todo bastante insustancial. Ni hubo propuestas muy claras. Lo que sí me parece preocupante y alarmante, porque es un error con cualquier gobierno, no solamente con el del gobernador Scioli, es el tema de nacionalizar estas policías locales, que son policías parches.

lunes, 3 de agosto de 2015

"Nadie puede estar ajeno al narcotráfico"

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente




-Pongámonos en órbita. Una de las cuestiones que azotó la región Rosario fue el tema de la efedrina. No sólo por Segovia, sino por los parientes de Segovia; algunos políticos relacionados con el tema Segovia, que aún hoy dicen “por favor, cállense”; el hecho de entrecruzamiento de teléfonos con Casa Rosada –los teléfonos de Segovia y sus secuaces-; el mismísimo hecho de Sedronar, con Segovia y sus secuaces; y a ahora estalla todo con el compañero Aníbal Fernández. La escucho. ¿Podemos contextualizar esta denuncia?

Nosotros tenemos que pensar, como siempre decimos, que el narcotráfico en Argentina es un proceso que lleva décadas y que tiene, digamos, su punto de explosión en los últimos doce años, a partir, podemos pensar, de la desidia, de la omisión y de las impericias, que siempre termina siendo funcionales a todo lo que tiene que ver con el narco crimen.

martes, 30 de junio de 2015

Correr las cucarachas, no mata a las cucarachas

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente



-Pandillas y narcos maras, un fenómeno que avanza en Argentina. Hay sectores de la policía que actúan como una banda más. Bueno, pero en una de esas, hay que actuar como una banda más y seguir la lógica de las bandas.

Sí, sería seguir la lógica de las bandas como para poder contenerlas, acorralarlas y que caigan. No salir a disputarse los territorios y el mercado del menudeo. Son cosas distintas.

sábado, 18 de abril de 2015

"Los Monos son una maravilla"

Laura Etcharren en La Mañana Entera


-Hagamos una especie de validación al mes de abril de cómo vienen las cosas. La semana pasada descubrieron, sorpresa, los porteños al mando de Macri descubrieron que en la 1-11-14 hay prácticamente un ejército; y sorpresa, el compañero Aníbal Fernández descubrió que la gente que se mata ahí es por un problema de narcotráfico, pero admitió que sólo estaban de paso.

A ver, yo creo que en el último tiempo el gobierno de la ciudad de Buenos Aires terminó siendo funcional a lo que es el gobierno nacional, con la cuestión de que el narcotráfico es un delito federal lo han dejado correr y por ende ha ido en gran crecimiento dentro de lo que es la ciudad autónoma de Buenos Aires.

martes, 24 de febrero de 2015

Dinero negro y renta blanca 

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente




-Laura, dije yo al comienzo del programa –acompáñeme en esto- que nosotros nunca podemos asimilarnos a Colombia porque, primero, tienen las FARC, que desde 1964 están robando, pactando y sembrando coca y cambiándola por armas. Nosotros no tenemos la selva colombiana. Nosotros, lo que tenemos, es una democracia, o unos dirigentes de la democracia, corruptos y un partido que, en cierto modo, parece el partido único, el PRI, y que por lo menos es bastante absolutista- nos parecemos más a México. Y lo que acaba de decir el Papa es que paremos la mexicanización de Argentina. Usted hoy sacó una nota con una narración sobre un paseo por la Villa 20 y a mí me asusta, porque me ha tocado algo parecido y creo que no están haciendo, los dirigentes, algo para frenar esa mexicanización ¿Cómo está viendo esto del Papa? ¿Cómo está viendo el tema narco en la ciudad de Buenos Aires, habida cuenta que es especialista en el tema?

Básicamente acuerdo totalmente con lo que ha dicho usted: nosotros seguimos la línea mexicana. No seguimos la línea colombiana por todas las razones que usted bien dijo. En cuanto al tema del narcotráfico en Argentina, lo que nos diferencia con México es que nosotros tenemos fusiones, nosotros hemos fusionado el narco local con el narco importado, sea con mexicanos, sea con paraguayos, y en muy poca medida con colombianos. Me parece que el llamado del Papa, y el ojalá no lleguemos a ser México o no alcancemos la mexicanización, creo que es más que nada una expresión de deseo.

jueves, 12 de febrero de 2015

La guerra narco estalló en el país

Laura Etcharren habló en La Vereda de Enfrente



-Mientras Santa Fe le patea la pelota narco al Conurbano, y el Conurbano la patea afuera, Córdoba se alinea en seguridad. Parte de la banda de Los monos está preso, otra sigue en Santa Fe y otra eligió migrar al conurbano. Y uno de los hechos es el tiroteo y demás en la 1-11-14. ¿Qué es lo que está pasando en el Conurbano? ¿Se están avivando que el lío es nacional?

Vamos a empezar a aclarar un par de cosas. El tiroteo que hubo en la villa 1-11-14 está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en CABA. No es el Conurbano Bonaerense. Tenemos que tener en claro también que el tema de la violencia y el crimen organizado atraviesa a todas las provincias, porque atraviesa a todo el país. No hay provincias que estén exentas del tema del narcotráfico. La diferencia entre las provincias es que hay algunas que forjan el delito y otras que tratan de contenerlo, mientras el gobierno nacional está en un estado de abulia permanente.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

"Buenos aires y Santa Fe encabezan el PBI narco"

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente



-Laura Etcharren es socióloga, es investigadora especialista en pandillas, maras y narcotráfico en Centroamérica y Argentina. En la anterior charla que tuvimos se despejaron algunas cosas, que después, muchos medios, tomaron la información que ella tenía y ahora está más claro que México es uno de los espejos en donde hay que mirarse y asustarse.

martes, 11 de noviembre de 2014

No somos Colombia, somos México

Laura Etcharren en La Vereda de Enfrente: "El problema no son los narcos, el problema son los gobiernos"




Tengo en mi cabeza una locura y quiero que usted me diga “no, Bigote, estás loco”. Creo que en Argentina estamos en la pre Colombia o pre México en algunas cuestiones. Explico dónde lo veo. Estamos en la situación en que los narcos todavía no se han decidido a pagar de modo efectivo un candidato, que sería el paso siguiente; y el otro paso sería no pagar más a un candidato, sino directamente poner a un candidato, que sea un candidato narco, y puesto este candidato nos va a suceder lo que le sucedió a México con los pibes muertos –esos 43 pibes muertos por un gobernador narco-.

Pero no creo que sea una locura lo que está pensando, Raúl. Creo que lo manifesté varias veces en su programa, y de hecho hoy la agencia Noticias cuenta cómo las organizaciones criminales mexicanas han encontrado en Argentina un lugar donde están manteniendo casi una relación dialéctica con México en materia narcocriminal y en lo que tiene que ver con el tráfico de drogas. Yo sostengo que nosotros seguimos la línea mexicana, no seguimos la línea Colombia en materia de narcotráfico.

martes, 22 de julio de 2014

"Hablar de despenalización es una vulgaridad intelectual"

Laura Etcharren* (socióloga) en La Vereda de Enfrente




-Laura Etcharren, usted ha dicho: “Creer que la despenalización del consumo de drogas reduce la actividad narco es no saber cómo funciona el mercado del crimen organizado”. ¿Dijo usted esto?

Sí, hace un ratito, cuando leí las declaraciones de Berni, que ha dicho que hay que abrir nuevos paradigmas y una de las cosas que propone es la despenalización no solamente de la marihuana sino de nuevas sustancias. Con lo cual se vuelve a poner de manifiesto, desde el simulacro nacional y popular, la banalización que hay sobre el tema del narcotráfico, porque pensar que el narcotráfico se va a sentir afectado por el tema de la despenalización de drogas es no conocer cómo funciona el mercado y no saber que la génesis del narcotráfico es realmente el dinero.

jueves, 24 de abril de 2014

Droga: Frenar lo que se pueda

Entrevista a Laura Etcharren




-Tengo muchos años de periodismo, y una de las cuestiones sobre la que escribí en estos últimos tiempos es que la sociedad de la región Rosario –esto es una región- está abriéndose a entender que convive con la droga. ¿Me permite que la presente? Laura Etcharren es socióloga, es especialista en narco y Maras en Centro y Argentina; es autora de un libro, de 2009, “Esperando las Maras”. Déjeme sacar las cuentas con los dedos de esta mano: cinco años y no le dieron bolilla.

No es que no me dieron bolilla, creo que el tema en ese momento, hablar de las Maras, parecía realmente una locura para algunos, es un tema muy escabroso, muy complicado.