Google+ Raúl Acosta: Graciela Fernández Meijide
Mostrando las entradas con la etiqueta Graciela Fernández Meijide. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Graciela Fernández Meijide. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

"Creen que el país no existe sin ellos..."

Graciela Fernández Meijide en La Vereda de Enfrente



-Tengo un encomillado: “Quieren convertir el terror en una fiesta”. Es sobre el Museo de la ESMA. Me interesa este concepto suyo.

Esa visión que ha tenido el kirchnerismo de lo que significa un lugar de recuerdo de lo que fueron el resultado de las confrontaciones de los 70, y de lo que fue el terrorismo de Estado, etcétera. Primero, lo parcializaron todo. Fueron dando a cada organismo, a cada grupo, un pedazo. Lo cual conspira contra la visión de lo que tiene que ser un museo. Un museo tiene que tener una dirección, tiene que tener idea del mensaje que se va a dar, y preservar al máximo las cosas como estaban, porque para eso se erige un museo, sino se hace en otro lado. Y segundo, hemos visto que fue escenario de fiesta, de celebraciones, de asados y demás. Lo cual es bastante siniestro, yo diría, porque a nadie se le ocurriría en otro país, en un lugar donde predominó el sufrimiento, la muerte, y por eso se caracterizó, por eso se lo tomó, que se iban a hacer fiestas ahí.

martes, 16 de diciembre de 2014

"Los derechos humanos son algo más...

... que los que nos pasó en el 70"


Graciela Fernández Meijide habló en La Vereda de Enfrente



-Los otros días la mencionó el doctor Strassera. Dijo que el film donde plantea que hay una forma de resolver esto, que es cerrarlo y avanzar. Él dice, “lo que dice la señora Fernández Meijide es exacto”. Y parece que hay gente que no escucha.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Una democracia chiquitita



- La señora Graciela Fernández Meijide es ex diputado, miembro de CONADEP, autora del libro “Eran humanos, no héroes”, y protagonista del documental “El diálogo”, que este sábado se presentará en el Parque España a las 11 de la mañana. 
¿Cómo está mirando este 2014-2015? ¿Mejora aquella democracia que arrancó en el 2003?

No, yo creo que los dos primeros años del 83 el gobierno de Raúl Alfonsí, incluso la oposición, reconstruían las instituciones, el sistema republicano. Después, la crisis económica puso todo en reversa y, salvo algunas cuestiones, como la parte mejor de la Reforma Constitucional del 94, que fue la inclusión de los pactos internacionales, el tema de Derechos Humanos, el tema de apertura de información, etcétera, después hemos retrocedido. Hoy por hoy, si yo tengo que preguntarle a la gente “¿usted cree que esta democracia está satisfaciendo todo lo que usted necesita –sobre todo en cuanto a las cosas que el Estado puede y debe dar, como la educación, la salud, la seguridad, el control de la cuestión económica?”, me van a decir que no. Por lo tanto yo diría que, como decía Guillermo O’Donnell, es una democracia de baja intensidad.