Google+ Raúl Acosta: Delincuencia
Mostrando las entradas con la etiqueta Delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Delincuencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Macri & el delito


Publicado en diario La Capital, 14 septiembre de 2016

Mauricio Macri es ingeniero con una preparación que, se entiende, tiene relación con las ciencias duras.
Mauricio Macri pertenece a una sociedad donde muchas de las cosas de la vida cotidiana se resuelven un piso más abajo.
Si bien a CFK nadie la imaginaba hablando de la angustiante realidad del día a día y las cosas que nos pasan (descuidos, mentiras, robos, asesinatos, inflación, desorganización social, embaucamiento y más mentiras) a Mauricio pocos se lo imaginan con los pantalones remendados y rompiendo el vidrio de una ventana a piedrazos
Su cargo, al que llega por el voto popular como nunca nadie antes, desde sus orígenes y con su filosofía, constituyéndose en el primer eslabón de una alternancia que deseamos; su cargo, se insiste, obliga a que los mejores consejeros lo acompañen.
Un presidente es la punta de la pirámide. No debe saber de todo y todo. Debe saber en qué lugar de la biblioteca buscar el volumen necesario y qué timbre hay que tocar para que aparezca el mejor consejero. El mejor.
A Mauricio Macri le explotaron bombas “caza bobos” en todos los escritorios que sus delegados abrieron. El gobierno anterior las dejó. Total y meticulosamente. Fue un plan anti Macri y anti gobierno popular de derecha.
En Argentina llegaron, vencieron y se retiraron, sin que nadie las tocase, tres pestes en un mosquito El ministro aún explica (recita) razones de la nada contra el dengue, la chikungunya y el zika. Aplazo en salud. Cuatro de cada diez pibes están subalimentados, por tanto, subcerebrados de por vida. Arreglar ya.
Llegaron, saludaron y se fueron algunos de los más importantes líderes llenándonos de orgullo (ejem) y de fotos. Guita y negocios poco y nada. Nada. No se podía decir no vengan, pero al menos preguntar: ¿a qué vinieron? Vinieron para darle contra moquillo a CFK. Con Mauri si, con vos no. Aplazo en seducción económica.
Cualquiera sabía (rectificación: los comunicadores oficiales no) que el m3 de gas, el Kw y el agua potable cuestan mucho y que regalarla es mal negocio. Regalársela a los ricos peor. CFK se las regaló a los ricos. Cambiemos decidió cobrarla por lo que vale. El aumento debía ser avisado, muy avisado y progresivo, muy progresivo. Aplazo en gestión energética y mecánica de costos.
Se sabía y se sabe que gastamos más energía de la que producimos y/o compramos. Aplazo en previsión y conciencia colectiva del ahorro.
Se sabía, se sabe y se sabrá que solo un “pacto social” muy bien publicitado, mejor elaborado y realmente firmado por las tres patas del trabajo (Estado, Obreros y Empresarios) puede asegurar un plan quinquenal para empezar a remontar (nunca antes de 5 años) Advertencia urgente: avisarle a Macri hay tres, no dos patas. Como sea, no se sale sin un acuerdo social. Mauricio debía preguntar al personal adecuado. Aplazo en acuerdo social. Empantanada la Reforma Política. Cero en Ley de financiamiento de los partidos políticos.
No hubo números y no hay números de muertos, enfermos, evacuados, parturientas, trabajadores en relación de dependencia, AUH, planes trabajar verdaderos, remedios del PAMi y licitaciones sin truchar. Aplazo en estadísticas.
¿Era tan difícil preguntarlo a quienes sabían…? ¿Qué necesidad de improvisar? Cuidado, acaso no es improvisación. Entonces socorro.
Cualquiera de los más altos funcionarios nacionales, si les aprieta el corazón llaman a un cardiólogo, no a un pedicuro.
La Carrió absolviendo las declaraciones juradas de Macri y sosteniendo que la constitución de 1994 es su obra magna no es sencillo de entender. No la votaron. El voto manda. Carrió no es presidente, nos duele el corazón y ella es podóloga. Sabe dónde aprieta el zapato. Cada vez que duele el pecho aparece “lilita” con la lima y el alicate.
La Patricia Bullrich obliga a extrañar a Aníbal Fernández, más divertido e igual de bocasuelta. No califica para solucionar un problema cumbre. El delito. Aplazo en jerarquización de los problemas. El delito es la muerte de la sociedad civil. Todas, se repite, todas las fuerzas policiales del país están atravesadas por la guita del narcotráfico. Todas.

miércoles, 15 de junio de 2016

Macri & un gol en contra


Publicado en diario La Capital, 8 de junio de 2016


El fútbol no es una cuestión chiquita, el fútbol es una cuestión de estado. Con los clubes de barrio una cuestión de estado municipal, con los clubes como instituciones una cuestión de estado provincial-prestamos, crecimiento, protección- El fútbol como pasión y clubes como depositarios de esa pasión ó representantes de esa pasión constituyen un problema nacional. A Macri se le apareció el problema; hasta ahora es lo mas parecido un gol en contra.
Macri no puede decir que esta fuera del tema fútbol por una razón elemental, el es presidente de todos los argentinos–entre otras cosas- porque fue presidente del Club Atlético Boca Junios (CABJ) y tal vez muchos no lo recuerden pero, como presidente de CABJ, recorrió el país mostrando copas, yendo con jugadores famosos y viejos jugadores que lo acompañaban y en cada sitio decía; “ayúdame quiero ser presidente de la Argentina”. Mauricio no decía “quiero seguir siendo presidente de CABJ”. Como precandidato para presidente de la República Argentina recorrió el país mediante el uso del colectivo, la caravana, la cena, los banderines, las filiales. Mauricio Macri se paseó por el país con una llave que abrió cualquier domicilio: “Boca es pasión nacional”. En muchos sitios - en Rosario, en Santa Fe, en Córdoba, en La Plata no tanto como en el descampado- Boca no es prioritario, hay otras camisetas, pero el asunto fue claro, visible.
Desde Macri, pero antes con Ramón Cereijo, con Raúl Perette, el fútbol y la pasión están dentro de las cuestiones de estado. En el siglo XXI hay menos inocencia y nada de romanticismo.
En el caso de Macri el fútbol es una cuestión genética de estado, tanto es así que, cuando tiene que explicar que toma decisiones riesgosas, refiere a las decisiones que tomaba en CABJ (“no lo contrate a Maradona como DT cuando todos me lo pedían, como no voy a poder firmar un veto presidencial”)
En el 2016 el tema se complica porque las cuestiones económicas de muchos corsarios, filibusteros, mercenarios que están en el fútbol, pertenecen a la sociedad que aceptamos. También los preocupados por el porvenir.
Mas claros: esta sociedad acepta a Hugo Moyano, a Marcelo Tinelli, a Ted Turner, son actores sociales de primera magnitud. Se suman a los acompañantes de cualquiera de los tres mencionados los que, sin pudor, escupen la memoria del padrino mafioso que los alimentó por 30 años; Julio Grondona, el “Don”.Perdón, perdón, jugadores, representantes, directivos ¿Dónde estaban cuando Don Julio mandaba sobre campos y haciendas?
Los mercenarios no tienen patria, bandera, prejuicios, están allí para aprovecharse de una pasión, para hacer con ella negocios. Excepto un viejo dirigente de “Ciencia y Sudor de Villa Oeste”, emocionado en la subcomisión de ajedrez, tengo la intima convicción que no van allí como mecenas ad honorem,sino que van como filibusteros, tratando de llevar más dinero, más poder a su propio domicilio a su propio grupo –precisamente de eso- de poder.
Macri es presidente de todos los argentinos y el fútbol está en situación de calle, a merced de los mencionados corsarios, filibusteros, mercenarios. La ubicación de Macri es la del defensor el club que recibe un gol en contra, el viene (dirigencialmente) del futbol. El problema, sobre junio de 2016, tiene una referencia específica a dos cuestiones.
La primera cuestión es de que modo se resuelve, en Argentina, el negocio de la pasión por el fútbol, sus números, sus ramificaciones en la economía nacional, en los medios nacionales, en el humor nacional. Cualquiera entiende el viejo dicho de los periodistas adocenados:”cuando Boca pierde medio mundo llora, medio mundo ríe”. Risas y lágrimas. De allí viene Macri. De la publicidad del medio tiempo, del humor del lunes, de vincha, bandera y gorro, pero también “esponsoreo” de la camiseta, del referí bombero, del dinero ocultado o blanqueado en el mundo, de los petrodólares y la coima de los jeques, de la mafia rusa (ex gerentes comunistas manejando clubes y jugadores en Brasil, Inglaterra, …) y la preocupación yanqui por el terrorismo antiyanqui, financiado por los mismos que financian el fútbol de un modo tan negro, tan sangre, que asusta. Bueno, no asusta a todos.
La Segunda cuestión es de que modo se resuelve, dentro de la ley y en forma pública, la relación, la conexión de la que pocos quieren hablar. Sigamos esa secuencia. Barra brava. Delincuencia. Violencia. Droga. Policía corrupta. Jueces permisivos, corruptos. Dirigentes políticos corruptos. Sociedad que permite todo. Si alguien dice que no sabe de qué se trata, que no sabía, que aún no lo sabe, que recién se entera, es necesario advertir: la posibilidad de la tontería no debe esgrimirse. En este tema no hay tontos.
Hace poco, ante la requisitoria periodística, un presidente de Club de Fútbol en ejercicio contestó:” si, es verdad, hay barras bravas, no lo voy a negar, pero yo no les doy plata”… en ésa respuesta hay una cuestión tan fácil de ver que, como diría Antoine de Saint-Exupéry “no la vemos porque lo esencial es invisible a los ojos… pero allí esta”
La droga, el barra brava, el futbol y el dirigente, la corrupción, esos son los componentes de la sociedad; allí están. Sigamos con las metáforas cancioneras: ”aunque no la veamos la corrupción siempre está”.
Educación, Salud, trabajo, buenos sueldos a la cana, calles iluminadas, servicios, justicia rápida y pareja salvarían a la sociedad. Es decir: salvarían al futbol. Sin fulbito. Penal y gol es gol dicen los mafiosos. Y ganan. Hasta ahora.