Google+ Raúl Acosta: Ceferino Reato
Mostrando las entradas con la etiqueta Ceferino Reato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ceferino Reato. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

"El peronismo oficialista cometió muchos errores"

Ceferino Reato en La Vereda de Enfrente



-Ceferino, ¿cómo viste las elecciones?

Yo creo que fue una elección interesantísima desde el punto de vista, primero, una nueva oportunidad para el no peronismo, para gobernar y terminar un gobierno. Cosa que no ha sucedido todavía en estos setenta años de historia del peronismo. Una oportunidad para el peronismo también, para ver si la aprovecha y se adapta un poco a lo nuevo. Porque en realidad el peronismo, expresado por el kirchnerismo, ha quedado reducido al norte del país y a La Patagonia, es decir, no ha sabido comprender las demandas, necesidades, intereses de la zona más productiva del país. Y eso es algo malo para una fuerza política tan importante como el peronismo. Yo creo que Cristina lo ha convertido en el partido del atraso, porque hay que decirlo de una vez, este país vamos a salir con la locomotora de la zona núcleo, zona centro. ¿Qué vamos a inventar? Nosotros somos un país como somos. Nuestra riqueza es el campo y los derivados. Y cuando digo campo también es la industria que deriva del campo. Y eso es. Si un partido, una fuerza política, que está peleado con el corazón productivo del país, es una fuerza sin desarrollo. Entonces el peronismo, me parece, haciendo honor a sus mejores tradiciones, debería aprovechar este impasse, no para tratar de llegar rápido al poder, sino para tratar de pensar cómo hacer para modernizarse.

sábado, 7 de noviembre de 2015

"Scioli le garantiza un futuro judicial tranquilo a Cristina"

Ceferino Reato en La Mañana Entera




-¿Usted se encuentra dentro del operativo “cloaca” para hacer percha a la señora Cristina?

Para nada. Es la Presidenta de la Nación.

-Bien. ¿Usted va a votar a San Martí, a Belgrano, o a un ángel el 22?

Yo creo que los periodistas tenemos que actuar como si no fuéramos a votar, porque me parece que hay que mantener un poco la cabeza fría y darle a la gente, que vaya más allá de hacerla enojar más. No hacer esa demagogia. Por lo menos, yo pienso así, no hacer esa demagogia de decir lo que espera, sino tratar de analizar algo, dar alguna información.

martes, 11 de agosto de 2015

"Scioli no es Cristina"

Ceferino Reato en La Vereda de Enfrente


"Scioli tiene suerte, pero en Zannini tiene una mochila ideológica muy importante"

miércoles, 8 de julio de 2015

Ceferino Reato en La Vereda de Enfrente


-¿Hay alguna implicancia, alguna posibilidad más que implicancia,  que la marcha de ayer y la reivindicación del juez tenga, eso precisamente, una implicancia, un fin positivo, efectivo?

Yo creo que puede ser, porque fue una marcha numerosa. Además había magistrados importantes, fiscales importantes, asociaciones de jueces importantes, que ya también tuvieron su reunión con el presidente de la Corte, con Lorenzetti. Ellos, la idea es que Lorenzetti y sus colegas de la Corte se pongan al frente de la defensa de lo que ellos consideran jueces independientes que están siendo avasallados por el gobierno nacional. Y en ese sentido fijan muchas esperanzas, según dicen, en lo que pueda hacer la Corte. Porque además la Corte también puede ser víctima, según ellos, de las maniobras del gobierno. Creo que podemos llevarnos alguna sorpresa en los próximos días, con alguna acordada de la Corte. 

sábado, 30 de mayo de 2015

Después de las 12 noches vino CFK

Ceferino Reato en La Mañana Entera


-Sobre el 11 de junio vas a estar en Rosario presentando el libro.

Sí. Espero estar ahí, con los amigos de la Fundación Libertad. Creo que vas a estar ahí vos también.

-Hasta ahora, voy a estar presentándolo. Ahora, me pasó lo siguiente: se los he recomendado a varios colegas, a políticos, porque creo que “Doce noches”, es una crónica indispensable para entender qué nos pasa hoy, parados sobre el 2015. Creo que no se puede seguir hablando sobre lo que somos sin tener como documento este libro. No sé si quisiste hacer una novela, si quisiste hacer un documento, lo que sí sé es que has elaborado un acta imposible de soslayar, para entender lo que nos pasa.

Yo creo que habíamos hablado de esto en Mar del Plata. El tema de la importancia del 2001 para entender el presente y poder vislumbrar lo que puede pasar acá. Y cómo este país, que salta de una crisis a otra, nunca se toma en serio el trabajo de analizar lo que pasa en esas crisis. Claro, desde un punto de vista periodístico, muchas anécdotas, diálogos, para que sea ameno, entretenido, y la pregunta están por debajo de toda esa crónica. En el sentido de que cómo puede ser que caigamos en crisis periódicas.

sábado, 25 de abril de 2015

Sin peronismo nunca hubo gobierno

Ceferino Reato en La Mañana Entera




-En junio estás viniendo a presentar el libro.

Sí. Todavía no tengo una fecha, pero sí. En la primera quincena de junio.

-¿El título?

Doce noches. Se refiere a los doce días, pero las noches fueron muy importantes en esos días, entre la caída de De la Rúa en el 2001 y la asunción de Duhalde el 1º de enero del 2002, escenario de la gran crisis argentina, la mayor de la historia.

jueves, 6 de febrero de 2014

Montoneros, la culpa es ajena

Entrevista a Ceferino Reato en La Vereda de Enfrente




-Estamos charlando con Ceferino Reato, que es director de la revista Fortuna y su último libro,"Viva la sangre" cuando lo presentó en Rosario, tuve la suerte de estar junto a él. Viva la sangre, se llama el libro, y es en cierto modo desmitificador –sería la palabra- de hechos históricos. Uno de ellos, básico, es que el montonero mató gente. Este olvido lleva a una recategorización del montonero: si vos matás gente no hay excusas… si sos católico la muerte es la muerte y el asesinato es eso y no hay vuelta.
Basado en este eje, uno de sus últimos artículos, referido a Juan Gelman, fue motivo de enojo por parte de muchos de aquellos que compartieron la época sangrienta de Juan Gelman, más allá de su categoría de poeta fenomenal.

Claro. El tema es debatir de los 70 a partir, en este caso, de la muerte de Gelman, notable poeta admirado además por la lucha que hizo para reencontrarse con su nieta, para encontrar los restos de su hijo desaparecido durante la dictadura. Todo eso está muy bien, pero lo que yo criticaba en algunos artículos era que no hubiera hecho una autocrítica de su paso por Montoneros. Recién él rompió junto con Rodolfo Galimberti en 1979.