Google+ Raúl Acosta: Cambiemos
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambiemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambiemos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Las dudas provinciales

Publicado en el diario "El Litoral", 06 de noviembre de 2016

Santa Fe tiene dudas existenciales que no tienen resolución. Como la mayoría de las cuestiones reales, el tiempo las resuelve. Hasta que esto suceda las dudas y soliloquios son muchos. Las conclusiones pocas por lo dicho: “no hay nada como el tiempo para pasar…”(Vinicius de Moraes)

La boleta electoral papel, la única, resolvió con bastante porcentaje de fidelidad el tema fraude. Quedó la birome duplicadora, los fiscales distraídos y la justicia electoral, último refugio de los pesares aparecidos en las urnas.

La boleta única fue/es/será un adelanto sustantivo. Sería desastroso para los tramposos de Provincia de Buenos Aires. Trajo una sorpresa, las caras bonitas tienen sentido. Al cansancio que provocara el FPCyS, que nunca terminó de enfrentar a los K ni abrió compuertas de independencia, se le coaguló la sonrisa con una hermosa niña televisiva (Anita Martínez) y un cómico consagrado (Miguel Torres del Sel). Ciudad de Rosario y provincia con una certeza que continúa: cansancio del FPCyS y sus actores. En 2015 fue casi, casi.

Quien sabe, en este noviembre de 2016, si separar o juntar las elecciones de medio término es bueno o es malo. Si van juntas nación”pagaría” un  dinero extra. Já.

En retirada el socialismo podría argumentar que, al unirlas a las de concejales y diputados nacionales, el relumbrón Macri pondrá destellos y de los 9 legisladores nacionales solo uno… o ninguno.
También puede ser que, en elecciones separadas, todos los santafesinos digan anatema al FPCyS y vivamos un mundo Radical, PRO Cambiemos y Peronista.

Convengamos, esta provincia, según votantes, fue 3 veces 30 con peronistas mezclados en dos listas.

Como si esto no fuese un problema, que lo es, la diligencia de diputados progresistas nacionales trabajando en el congreso (nacional) trajo una planilla de Excel llena de obras posibles para la provincia. Las que están en el presupuesto nacional de 2016 y las que, con trampita mediática, se las menciona pero…ay… no están presupuestadas, solo anheladas, que no es lo mismo. Eso pone presión extra al tema que nadie quiere mencionar, la relación Nación/Provincia, que según los dichos de Bonfatti es de pelea, de Corral y Barleta de amor y de Lifschitz de presunción de inocencia, pero… Mas claro, según la responsabilidad y los deseos es la relación del amor/odio que se corresponde a la verdadera pasión: el poder.
  
En Rosario, mientras tanto, Matías Layús (asociación bancaria, mesa gremial) emerge como el mejor perfil para el triunvirato cegetista de noviembre/diciembre de 2016  y, acaso, después, lo que el tiempo decida que, ya está dicho: cuando todo decanta desaparece la espuma y quedan los actos.

Estos actos no ayudan a la actual intendente de Rosario. No se observa mucho perfil opositor, de “winner” engrandecido, como para la catástrofe electoral que vaticinan. Lo concreto es que Mónica Fein (intendenta) tiene el 15% de positivo y el dato lo saben en el gobierno provincial y en el nacional Lo saben todos, menos los que viajan en el Titanic.

Mas allá de su vehemencia el ministro de la seguridad y los problemas del sur (Pullaro) aprende sobre la marcha, entre otras cosas, que no debe confiar en un animal político como la Bulrich, un halcón, mensajera de Macri. Vino la resaca de gendarmería.  Punto. Lo que se le agrega a Pullaro es que, en Rosario, ya  hay pocas dudas que la secuencia Tribuna / Barra Brava / delincuencia/ droga / mafia/ connivencia policial / delitos menores / asesinatos /sicarios / barrios tomados / es visible. Cómo hablar con los presidentes de dos clubes que, es obvio y uno tiene hace mucho la íntima convicción, han pactado con estas organizaciones para seguir con público en las canchas y partidos, que haya fútbol y, acaso, simple sobrevida.

Que sean Graciela Camaño, Alicia Ciciliani y Margarita  Stolbizer los referentes opositores mas consultados periodísticamente en el sur provincial define una cuestión: son los referentes con información y opinión. Hablan, no especulan. Opinan. Que Perotti / Grandinetti jueguen una opinión es la figurita difícil. Otro modo de construir futuro.

La mas espantosa duda en el sur es sobre la Legislatura. Aprobada en Diputados la Ley de Paridad debe aprobarse en Senado.  Se asegura que no sucederá. Es raro, una provincia donde todos quieren ser progresistas no hace mas que atrasar. Concejales con 20 años en su butaca, senadores con la misma antigüedad. Mujeres vade retro están diciendo con sus actos.

Una provincia con ducados, marquesados y condados es una provincia feudal con un extrañísimo ritual. Corte Suprema y Senadores provinciales permanentes, algunos Diputados Provinciales  también. El Gobernador no, apenas 4 años y gracias por los servicios prestados. No hay dudas que ése es el poder mas endeble, pese a lo que se quiera argumentar. El principio de incertidumbre acompaña a don Miguel.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Macri & el 2%


Publicado en diario La Capital, 26 octubre de 2016

Para finales de octubre de 2016 los representantes del pueblo español decidieron que ya bueno, que basta y, después de mas de 300 días sin titular, votaron a Rajoy (P.P.) para que gobierne el reino con Parlamento y Primer Ministro.

Hace tiempo que la comparación del Partido Popular, la centro derecha democrática española es asimilada, para las teorías políticas, con el gobierno de PRO Cambiemos. Para las prácticas también.

El parangón se detiene porque en Argentina no hay centro izquierda comparable al PSOE. En Argentina no hay centro izquierda y la deformación  que provocó el FPV, exageración populista del peronismo, confundió la trama y peor, el futuro.

Quienes deberían ocupar el espacio, básicamente el socialismo y sus arrabales, se encuentra en estado de confusión, perplejidad y retirada a pequeñas parroquias.
Asumir, desde la izquierda, la definición de minoría lleva al deterioro. Hay dos pensamientos políticos activos. Para atrás y para adelante según lo conquistado, conocido, existente. Las minizquierdas argentinas atrasan demasiado.

A ése espacio lo ocuparon con eslóganes y relatos, sectores del pensamiento único, pero sin decisiones políticas que sustentasen el sitio: centro izquierda. Estos sectores populares se encuentran encerrados en una paradoja que cruza el país desde 1945. El peronismo es el eje político, declama reivindicaciones sociales progresistas, de avanzada, pero sus alianzas con el capital y las leyes monetarias son contradictorias con los enunciados, gruesas, profundas, definitivas. Su mecánica de partido único  ha trabado cualquier relación  que intente asimilar el parlamentarismo europeo y el diálogo entre diferentes. La relación del partido único con el poder ni siquiera es enfermiza, es simplemente necesaria. Fundante.

En todo hay enseñanza positiva. El gobierno de Rajoy, resuelto con votos, abstinencias y asunción de la realidad por parte de todas las fuerzas con representación parlamentaria, que son las que lo ungen, nos lleva a una pregunta ¿Podría Macri sobrevivir a una situación similar? ¿Argentina con mas de 300 días con la burocracia sin padre ni madre? Un gobierno de centro derecha que no pueda asumir en su rol ejecutivo por trabas parlamentarias que lo impiden…¿sobreviviría?

La primera condición es que el diálogo sería necesario, imprescindible. Algunos deberían callarse, por honestidad intelectual, fueron parte integrante de ése despotismo sin ilustración que negó el diálogo en la última década.

La mejor definición de la omnipotencia del populismo y/o el partido único, que por algo sostienen la sinonimia, es la frase de CFK: “armen un partido, ganen las elecciones”… No refería al parlamento y las diferentes representaciones. Claramente refería al presidencialismo exacerbado, cuasi monarquía que es, fue y será el verdadero artículo uno de todos los populismos. Ni buenos ni malos. Son eso.

La situación actual de Argentina impide ésa ejecución. Está claro que el condicionante de muchos actores políticos de primer grado, como de segundo grado, donde estamos incluídos los periodistas, responden a ésa lógica. Se entiende, hay una vida completa con el partido único como eje, difícil escapar al hábito, finalmente al mandato cultural. Argentina, societariamente, reclama un  jefe y esta referencia militar (originada por el General Perón) es la piedra donde tropieza cualquier diálogo. Buena parte de los análisis políticos sostienen ése dogma. Se juzga según y conforme se ejerza el mando. A Macri el acoso periodístico lo pone en un verbo: mandar. Ejecutivo poderosísimo o anarquía y debilidad. Eso sugieren.

El triunfo de Macri (que en primera vuelta había perdido con Scioli) constituye un punto de partida diferente. No son suyas las fuerzas provinciales, ni suyos los diputados y senadores nacionales (por eso quiere mas legisladores y un triunfo rotundo en 2017).

Mauricio Macri es un  presidente del 2%. Tan legítimo como explícito. Esa diferencia lo puso en el ejecutivo.

Para el sistema de populismo, partido único y remedo militar es malo. Para el nacimiento de pactos en cada ley, diálogo, necesidad de escuchar al otro y conceder, el mejor origen. Muchos, deformados por el puritanismo y su doble moral, sostienen que pactar es pecado. Ése error es un pecado mortal para la democracia, la transparencia y el futuro de las sociedades. La democracia es un pacto renovable cada día.

La democracia no es épica, allí la deshonestidad cultural de CFK, de sus exégetas y aliados. Contaban una epopeya y se robaban los presupuestos para sus estancias.
La democracia es humilde. Es una construcción permanente, perfectible, con tropiezos y como los veleros en el mar, imposible de llevar en línea recta. Se sabe el puerto de llegada, pero se debe navegar.

No hace falta que nos interroguemos sobre la virtud democrática de MM. De como asuma su fragilidad y la convierta en fortaleza debería surgir el origen de un nuevo país. También puede resolver, si sus anhelos son la mayoría automática y el fin de las discusiones, pactos y acuerdos, el retorno del sistema de partido único, populismo y su degeneración obligatoria: la corrupción estructural.

Una palabra en particular para provincias y municipios donde el triunfo ha sido tan exiguo que la humildad, la aceptación del otro es tan necesaria como inevitable para la sobrevida. La supervivencia no solo de ellos, también de la democracia, todos los días a punto de nacer.

El 2 por ciento es un dato positivo. Para los dialoguistas. Los enamorados del partido único se sienten mal, muy mal.

domingo, 30 de octubre de 2016

Rosario una ciudad atada con alambre

Publicado en el diario "El Litoral", 30 de octubre de 2016

La vieja canción de Ignacio Copani, que todo el mundo entendía de un modo o de otro redefinía, con la viveza criolla que tenían las canciones de Copani, una Argentina en la que, cuando algo se descompone lo atamos con alambre; él decía “lo atamo” –sacaba las eses - pero el sentido era claro: resolver en forma rápida y precaria los problemas que aparecen, en un auto, en una puerta, en una cocina, en un ventilador, donde sea.
El viejo y querido alambre fardero y la pinza “pico de loro” solucionaban muchas cosas, la precarización y lo provisorio, ese mecanismo horrible de solucionar sin solucionar, se ha extendido a la ciudad de Rosario.
La ciudad de Rosario es una ciudad atada con alambre, ninguna de las cuestiones que han sido y son problemas están solucionadas de modo correcto. El transporte (Transporte Público de Pasajeros) no está solucionado y los 800.000 pasajeros diarios dependen, en 2016, de una triple concesión en curso. Las paradas de los colectivos no están solucionadas, aleros altos, asientos muy bajos, cordones fuera de registro…uf. Las calles y sus baches no están solucionados y crecen día a día y hay dos o tres problemas fundamentales por los cuales uno termina por pensar que ni siquiera saben aritmética.
Si la calle tiene 9 metros y un auto estacionado ocupa 3 metros quedan 6, si usted saca el auto estacionado y dice “no se estaciona ningún auto” vuelven a aparecer 9 metros. El 33% de la circulación de las calles del centro está obturada por el estacionamiento, la más elemental suma, señores, si hay 6 metros y le ponemos 3 son 9 metros, mejoramos en un 33% directo la circulación. 
¿Por qué no se impide el estacionamiento? Porque Rosario está atada con alambre o está atada con negocios que nadie termina de entender.
La otra cuestión, después de atar los problemas con alambre, es solucionarlos de un modo terrible.  Cuestiones menores con soluciones mayores.
El problema del centro de Rosario es el tránsito, muchos vehículos, calles chicas y las autoridades no se animan a quitar el estacionamiento entonces las calles son un lio.
¿Qué es lo que decidieron? Vamos a solucionar este asunto achicando más las calles hasta volverlas de transito liviano, lento y casi inexistente. Calles de una sola mano y de una sola línea vehicular en el centro de la ciudad. No hicieron una ordenanza prohibiendo el tránsito. Achicaron las calles hasta la finitud.
Con resolver “no se estaciona ningún auto y no circula ninguno de tal hora a tal hora” se solucionaba el lío sin cambiar la fisonomía de las calles. Pues bien, han puesto amplísimos veredones, los veredones cuestan, los veredones cambian el paisaje, la geografía, la resolución arquitectónica, la cuestión edilicia, la cambian definitivamente. El problema era el tránsito, para frenarlo agrandaron las veredas, que encierra un cambio definitivo. 
Variante: han decidido que el centro de Rosario sea peatonal. Aviso: ni el socialismo, el radicalismo, el peronismo y muchos menos el PRO Cambiemos lo dijeron en ningún discurso y/o debate de campaña.
Si mañana viene otro intendente, porque esta es la última intendencia de Monica Fein -para algunos la última intendencia de ése sector político-, si mañana viene otra gestión y dice “Las calles tienen que ser amplias” va a costar, otra vez, un montonazo de plata.
¿Cómo es posible que no piensen que la solución es tener riñones y decir “no entran ningún auto”? Hay cuestiones que uno las piensa y dice: ¿cómo es posible que no se resuelvan?
Por ejemplo, se gasta una ponchada de pesos en pintar los cordones de amarillo
 ¿Por qué se pintan los cordones de amarillo antes de la esquina? Para que no se estacione nadie.
¿Lo cumplimos? No ¿Lo castigamos? No, pues entonces estamos gastando plata en pintura amarilla inútilmente.
¿Tenemos grúas para sacar los vehículos? ¿Algún inspector municipal recuerda aquello elemental, la hora del día en que puede entrar un camión a dejar dos packs de gaseosa en el mercado chino de mitad de cuadra? ¿Existe esa ordenanza?
Yo sé que en Rosario estuvo, durante un siglo, en la puerta del teatro La Comedia, la chapa enlozada que decía: prohibido escupir en el suelo ordenanza numero tanto, y citaba el año: 1909
Hoy cualquiera escupe en el suelo y no hay multa, cualquiera estaciona en cualquier lugar y no hay multa. Si no hay multa, si las veredas amplias las hicimos para que los manteros se apropien por la fuerza del centro de la ciudad, porque lo que hay es más transito ilegal de mercadería en el centro de la ciudad, si todo lo hacemos de ese modo, ¿Por qué lo hacemos? 
Porque en Rosario tenemos el proyecto de ciudad atado con alambre.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Rosario, desarma y sangra


Publicado en diario La Capital, 12 octubre de 2016

Mientras Rosario sigue inseguro (dos marchas fenomenales) y no se resuelve la paridad de género para concejales y diputados provinciales (una marcha nacional conmocionante) hay días que vuelve, íntegro, el Charlie. Este es uno de esos días.
“El ángel vigía descubre al ladrón, le corta las manos, le quita la voz, la gente se esconde o apenas existe, se olvida del hombre, se olvida de Dios”. Texto de Carlos García Moreno, el Charlie, que en el mismo poema aseguraba: “Si las sanguijuelas no pueden herirte, no existe una escuela que enseñe a vivir…”
Hay muchos, políticos y actores sociales de primera índole, que insisten: “ ustedes, los periodistas, no digan tantas cosas, que no le hace bien a la gestión, a la gente, al porvenir…” con afecto e intimidad sostienen: “no se gana amigos ni porvenir de este modo, quedan de aquel lado hoteleros, agentes inmobiliarios, todos los políticos, empresarios, comerciantes…el que denuncia se queda solo en estos casos…” Conviene escuchar los consejos en silencio. Y mirar los hechos. Las marchas, las quejas, la indolencia, la violencia intratable de loquitos de cualquier género.
Sostenemos (por escrito) que el siglo XXI incorporó tres elementos revulsivos que la sociedad sufre. Violencia urbana. Código narco. Corrupción estructural. Se agregan a la deuda del siglo XX que los diferentes actores sociales no resolvieron: Justicia social, democracia con seguridad y libertades. De esto siempre conviene hablar. Ése es nuestro lío madre.
Este domingo, 9/10/16, Diego Veiga en La Capital escribía: "Antes, alguien ingresaba con una herida de arma de fuego y se iba de alta cuando lo disponía el cirujano; hoy eso cambió. Muchos se van de alta cuando los operadores territoriales consideran que puede volver al barrio y no habrá represalias que derivarán en su muerte,  los médicos lo denominan "alta social", un nuevo paradigma que alumbraron estos tiempos”
Repárese en el testimonio que oferta el colega: El peligro de muerte queda en la sociedad, es la sociedad, no la herida con la que ingresó al hospital.
Su nota nos acerca otra observación. Con su queja sobre la gestión una izquierda contestataria y poco práctica ha conseguido, en Rosario,  impactar con los votos (el 20% en 2015, acaso mas en el 2017) Sin compromiso con la gestión, la denuncia rinde votos. Es un fenómeno rosarino que muchos periodistas y políticos esquivan. Es inútil esconderlo: existe. Diego Veiga certifica la existencia de este juego de la política partidaria: …“La díscola pata radical también está integrada por el sector que lideran María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, quienes esta semana profundizaron su alianza con un duro opositor al socialismo: Giros. Los ex funcionarios de Lifschitz se mostraron muy sonrientes junto a los jóvenes que cimentaron su estructura en una suerte de "demonización" del partido creado por Estévez Boero. Para Giros, el socialismo trabaja para grupos empresarios y no prioriza la cuestión social”.
El colega cierra con una reflexión muy clarificadora:” Así, mientras la violencia cambia estructuras, protocolos y altera viejas lealtades, los rosarinos piden alarmas, gendarmes y leyes más duras. Tiempos de cambios que dejan al desnudo distintas formas de hacer política”.
Advertencia personal sobre ésa reflexión: será éste el advenimiento del siglo XXI, el fin de las ideas, el triunfo de la política virtual…Dudas y solo dudas.
Ese mismo domingo, en la columna de Mauricio Maronna, se consignaba: “La Nación le debe plata a la provincia tras el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y Santa Fe necesita un apoyo tácito del gobierno para el endeudamiento. Pero, además de eso, la ausencia de efectivos federales comienza a ser leída como una promesa incumplida del gobierno nacional en el territorio santafesino.
El inédito escenario político de Santa Fe en relación con el resto de las provincias, sumado a que es uno de los pocos gobiernos opositores que no abona al peronismo, tiene cada vez más interés para el presidente de la Nación. En ese estado de las cosas, Lifschitz deberá sacar fortaleza de la debilidad”…
Nada entre líneas. Lifschitz es débil ante Macri y debe hacerse fuerte. La Nación debe 40.000 millones de pesos que no paga ni dice cómo pagará mañana. La Nación aún no autoriza créditos externos de interés bajísimo que la provincia antes tomaba (Reutemann / Mercier, pagos a tiempo, dos veces) y es la misma Nación que dice Rosario está llena de narcos, mandamos la federal y desconfiamos de la policía provincial porque son cómplices o descuidados, como la de María Eugenia, pero ahí  es peor y lo disimulamos y, por supuesto, la misma nación con quien se debe negociar que verdaderamente lleguen, en serio, esas tropas de cuasi ocupación, en mitad del litigio con el FPCyS en la persona de  su Gobernador, Lifschitz, mientras trata, Cambiemos, de tomar todo el poder, desde el 2017, potenciándose en  la elección de medio término, en alianza con los radicales macristas, que debilitarían a Lifschitz a quien, sin embargo, precisan para que no llegue el peronismo y/o el Frente Renovador a Santa Fe, ambos con posibilidades serias de ganar, mientras el silencio de otros socialistas complica la cocina de una elección electrónica y desesperada, porque si no gana Macri la pifiamos. Uff. Demasiado.
Un  destrabalenguas bien estudiado. Los periodistas no pudimos inventarlo. No lo podemos callar. Como es peligroso callar que la gendarmería no arregla nada. O, mejor dicho: aspirinas para una fiebre de etiología múltiple, antigua, crónica. Descuidada. 
Lo dicho al comienzo, en octubre hay días muy Charlie: “…pensando en el alma que piensa, que por pensar en el alma, desarma y sangra…”… como Rosario.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Metiendo la pata


Publicado en diario El Litoral, 25 de septiembre de 2016


Políticos en el lugar equivocado. Tres lecturas, sobre material periodístico de este diario, avisan de un yerro. Políticos que equivocan el lugar de su queja. Que inútilmente se quejan
Primera lectura. “El martes nos enviaron el listado de obras para la provincia y este mismo miércoles solicitamos por nota al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la nación, Lic. Luciano Laspina, que se incorporen en el tratamiento del presupuesto una serie de obras estratégicas para nuestra provincia”, aseguró la diputada justicialista.
En este sentido, Silvina Frana junto a los diputados Lucila De Ponti, Eduardo Seminara, Josefina Gonzalez, Marcos Cleri y Alejandro Ramos, suscribieron una nota que pidió la inclusión detallada de los puentes Santa Fe – Santo Tomé, Santa fe – Paraná; Reconquista – Goya, el ensanche del puente Reconquista – Avellaneda; obras complementarias para el Puerto de Santa Fe; las autovías RN 11 Santa Fe - San Justo y RN 34 Sunchales – Rosario, la Ruta Nacional 95 y 98 y obras de protección contra inundaciones”.
Los diputados de CFK, ahora dispuestos a la democracia partidaria y parlamentaria, piden lo que nunca antes. Antes hubiese sido mas meritorio. Antes.
Segunda lectura. “Las aguas internas en el PRO de Santa Fe no están quietas. El relanzamiento de la Fundación Pensar en Rosario la semana pasada generó turbulencias y dejó mar de fondo. En ese acto, el ministro del Interior Rogelio Frigerio presentó a Luciano Laspina como presidente del grupo de trabajo a nivel provincial, y eso se leyó como un seudo lanzamiento de su eventual candidatura a diputado nacional en 2017, y posible trampolín para la gobernación en 2019. El evento, que se hizo en un hotel céntrico, fue promovido por un grupo de dirigentes del PRO, entre los que se encuentra Anita Martínez y Miguel Torres del Sel. Pero hubo otro sector que no fue invitado al convite o fueron participados a último momento. Y eso causó malestar.
No fui porque no me convocaron. Siempre fui parte de la Fundación Pensar; coordiné equipos técnicos y armé un plan de desarrollo social. Estimo que debería haber tenido otro lugar y no como mera espectadora”, confesó a El Litoral la diputada nacional Gisela Scaglia. En su misma situación estuvieron otros dirigentes como Roy López Molina o el propio presidente del partido a nivel provincial, Federico Angelini”.
Alguien debería advertirles que el PRO Cambiemos es vertical y que Laspina dirige la Comisión, en Diputados, que no puede cambiar de manos. Manejan presupuesto. El Rosarigasino tiene vencimiento sobre 2017 y estaría decidido que sigue como diputado nacional. No parecen quejas, parecen pedidos con esta frase subyacente ”No me dejen afuera”. Y lo dice una persona, la bella Giselle, que involucra a muchas. Hum.
Tercera lectura. “El legislador socialista puntualizó que “esto no es nuevo, ya hubo otros dirigentes que intentaron sembrar sospechas cuando dos integrantes del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado desbloquearon una computadora, y la Justicia desestimó todas las denuncias a través de una resolución del fiscal Adrián Mc Comark (se adjuntan copias) que fue convalidada tanto por el fiscal regional Jorge Baclini en febrero de este año como por el fiscal general de la provincia de Santa Fe Julio De Olazabal en el mes de agosto”.
Galassi profundizó sobre las mencionadas actuaciones judiciales que determinaron el archivo de la causa: “Dicha resolución, sostiene que los dos técnicos del Ministerio de Gobierno que desbloquearon la notebook (secuestrada en un allanamiento realizando en un hotel de Rosario luego del asesinato de un presunto narco y su pareja), lo hicieron a partir de una autorización de la Justicia y en presencia de funcionarios judiciales”, señaló, al tiempo que destacó que “tanto los peritos de Gendarmería Nacional como de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ambas fuerzas nacionales, concluyeron que sobre la computadora no hubo ninguna maniobra ilícita”.
Supongamos total inocencia. Creámosle. No está bien que el Ejecutivo Provincial esté presente y acompañe investigaciones tan delicadas. Investigaciones en las que participa el Poder Judicial. Otro poder. Imposible cambiar el almanaque. Día, hora, lugar equivocado. Lo correcto era no estar. No participar. No inmiscuirse.

Resultados. Pro Cambiemos, Peronismo, Socialismo intentando salir de la pesadilla que se fabricaron. Superemos el tiempo K. En Argentina los dirigentes no hicieron todo lo necesario para acentuar la democracia y la autonomía de la provincia. La independencia de poderes. La transparencia. No lo hicieron. Asumamos la metida de pata.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Macri & Lifschitz


Publicado en diario La Capital, 10 de agosto de 2016

Roberto Miguel Lifschitz (n. Rosario, Argentina; 13 de septiembre de 1955) es un ingeniero civil y político argentino perteneciente al Partido Socialista. En 2003 fue elegido intendente de la ciudad de Rosario, siendo reelegido en el cargo en 2007. En las elecciones de 2011, fue elegido Senador por el departamento Rosario con el 56,36% de los votos. Actualmente es Gobernador de la Provincia de Santa Fe. Sus antecesores: Hermes Binner y Antonio Bonfatti, ambos del mismo partido: Socialista Popular. La administración del gobierno pertenece a un frente programático: FPCyS
Mauricio Macri (n. en Tandil; el 8 de febrero de 1959) es un ingeniero civil, empresario, dirigente deportivo y político argentino líder del PRO (Propuesta Republicana). En 2007 fue electo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el período 2007-2011, siendo luego reelecto para el período 2011-2015. Desempeñó durante 12 años (1995-2007) el cargo de presidente del Club Atlético Boca Juniors. Por una resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ), nuevamente y de manera temporal asumió la presidencia de la entidad deportiva, desde el 27 de febrero hasta el 1 de junio de 2008, cuando ya había asumido el cargo de jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2015 fue electo Presidente de la Nación, tras derrotar en la instancia de balotaje al candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli
Estos dos ingenieros, contemporáneos, se corresponden con los últimos políticos a caballo de dos siglos. Están en plenitud de sus potencialidades de trabajo. No han tenido la misma formación política y, de hecho, no pertenecen a similares referencias filosóficas.
La fragua que templó a Lifschitz es la de las agrupaciones estudiantiles y, después, la administración pública en la ciudad de Rosario.
La que definió a Macri es la tarea empresarial (grandes emprendimientos familiares) y la de la dirigencia deportiva.

Ambos tienen de aliados al radicalismo, orgánicamente. Del mismo modo a la Coalición Cívica (Carrio y Javkin, respectivamente)
De todos los dirigentes con mando territorial, que enfrenta Mauricio Macri como presidente, es el gobernador de la provincia de Santa Fe el único con un pasado político diferenciado. La palabra “enfrentamiento” no es casual. La coalición de gobierno que preside Macri necesita mas territorio propio y unificado. Aún no lo posee. Una vieja relación reúne, desde el 2001 (Grupo Sophia de Fundación Crecer) a María Eugenia Vidal, Schiaretti y Rodríguez Larreta. Hoy sus aliados y sus insignes espadas territoriales.
Solo CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) le resulta propia. Macri viene por Santa Fe. Los números que lo alientan están en secuencia: 32/31/30 por ciento. Los votos de Lifschitz, el Midachi y Perotti son seductores.
En provincia de Santa Fe el senador Perotti, tan cuidadoso de sus actos, no define qué clase de peronismo es el suyo y Macri lo imagina cercano. Antecedentes existen. Perotti colaboró con CFK y es por el FPV que tiene su cargo.
Si el gobernador pronunciase un discurso claramente opositor, parecido al de los K, el tema estaría resuelto. Miguel no lo hace. El también creció en las encuestas.
Ambos son ingenieros, no hay improvisación aunque lo parezca, solo premeditación y cálculo. A los dos los aflige la propia tropa diciendo cosas que resultan mas duras que los denuestos opositores. Ejemplo: solo la Carrió puede acusarlo de chico rico e insensible al presidente y de inepto al jefe radical, Ernesto Sanz. La Carrió y Hebe de Bonafini son, en algunos casos, similares.
En la provincia algunos dirigentes del FPCyS tienen declaraciones indiscriminadas para con el gobierno provincial. La tropa santafesina del PRO es mansa. Los radicales apenas eso: radicales.
Ambos ingenieros saben que la única manera de sostenerse es creciendo. La gestión es prioritaria. El 2017 los aflige. Habrá 9 diputados nacionales a renovar por Santa Fe en el año que viene. Y muchísimos concejales. Es la puerta del 2018 (Constituyentes) y 2019 (gobernador)

Desde este 7 de agosto de 2016 hasta el del nuevo San Cayetano el eje será el pan y la economía a la que hace referencia el colega Maronna (Mauricio Maronna en su nota del domingo 7 de agosto - San Cayetano -  dice:…“Mientras no haya pan y la economía no repunte, bienvenidos para el gobierno los pokemones políticos que mantienen la atención, la crítica y la indignación depositadas en los aparatos simbólicos del kirchnerismo. Al fin, la Casa Rosada necesita mantener "la grieta" para que nadie ocupe la "ancha avenida del medio" que Sergio Massa quiere volver a transitar…”

Raro país Argentina. El FPCyS y el PRO Cambiemos se creen avenida del medio. Ni lo son ni lo serán. Que se sepa. Es Sergio Massa el límite de los ingenieros o, mejor dicho: un peronismo sin agresiones. También su Everest.  En el gobierno de Macri abundan los peronistas. Es genético El nombramiento de Juan Venesia pone a uno, claramente peruca, en la administración santafesina. No es genética. Es un súper dato. Como este: la “reunión progresista” del viernes (Stolbizer, Ciciliani, Donda y la cercanía de la Camaño) puso en estado catatónico a las misoginias partidarias. La Ley de Paridad es la revolución Siglo XXI y la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos el fin de la hipocresía empresaria. De eso se trata. Mauricio y Miguel lo saben.
Los ingenieros tienen sus propios cálculos. Con los radicales dentro la única posibilidad de gobernar tranquilos es conversando activamente con el peronismo. En eso también se parecen.

domingo, 7 de agosto de 2016

El voto, ese trágico límite político


Publicado en diario El Litoral, 07 de agosto de 2016

 Las elecciones desvelan y afligen a los políticos santafesinos. También a los funcionarios.
La primera aflicción es las fechas. Unificar fechas de elecciones distritales y nacionales no les agrada.
La segunda aflicción, acaso mas profunda, es con quien se acollaran los radicales. Esa es una discusión interna. También externa. Con quien se unen en la provincia, ya que sueltos del socialismo no son mayoría y estos, los socialistas, una franca minoría.
La relación nacional y la local no pueden, en esta oportunidad, disfrazarla de dos amores. Parece una traición, una fenomenal hipocresía o lo que finalmente es: “… mientras el que vota no se de cuenta…”. Cinismo a la carta.
En el plano dialéctico puede ser algo mas terrible: el socialismo y el PRO Cambiemos son lo mismo y a nadie asusta que los radicales bailen la polca con unos y otros porque ya se sabe:” aves del mismo plumaje vuelan en bandadas”…
Nación, provincia y ciudad con un único problema. Se necesitan los votos clase media que el radicalismo provee. Que los radicales sean el árbitro real de las próximas elecciones es, por lo menos, risueño.
En la región sur, con centro en Rosario, la situación es mas controversial. Qué sector del socialismo (hay por lo menos 3) y cuales de los brazos radicales conversan (hay 4). Hay algo mas profundo: ¿de que conversan?
Las mediciones de gestión local son magras, casi trágicas. A la región Rosario se la carga en las espaldas la actual gobernación. Ni mal ni bien. Sucede. La aguja que teje en el Concejo la radical Daniela León ha sido el trapo que salva a la intendencia, cosiendo alianzas tema tras tema. Mal basura, transporte, bacheo y sin posibilidad de reacción con inseguridad y narcotráfico a la región Rosario no es fácil explicarla con optimismo. No es fácil explicarla.
El peronismo, que podría aprovechar el fastidio, no tiene un rostro que la sociedad tolere. Corrección: lo tiene pero no puede mostrarlo porque pide demasiado: unidad y renunciamientos.
El PRO Cambiemos tiene un nudo que no puede desatar sin riesgos. Su armado fue con el peronismo AntiK . Desde Reuteman (Carlos) a Vucasovich (Alejandra) el peso específico territorial del peronismo fue imprescindible. Hoy quieren aligerar las cargas. Es el bloque mas importante en el Concejo rosarino.
Algo une a radicales y peronistas por sobre los cerebros y usinas socialistas y PRO Cambiemos. El territorio existe y los viejos partidos lo patrullan, para las nuevas teorizaciones de gobierno valen mas las redes e intervenciones mediáticas. Esa es la diferencia. Lifschitz, a caballo de dos generaciones, patrulla territorio y mira las redes. Tal vez sea el último, de hecho está solo. Acaso desee estar solo.
En Rosario hubo algo nuevo. En el 2015 se votaron  ediles rosarigasinos. Sobre 15 concejales una agrupación juvenil consiguió 3, sumó el 20%. Ahora se llaman Ciudad Futura. Parecían la nueva política. Una reciente investigación del colega Diego Veiga desnuda viejos vicios.
“… Los ediles de Ciudad Futura (Juan Monteverde, Caren Tepp y Pedro Salinas), donan el 70 por ciento de ese sueldo "al instrumento" (su partido) para mantener la "independencia económica" de su sector político. En el caso de Ciudad Futura los fondos donados van a Ciudad Futura…”
Su fama proviene del dulce de leche (producto de un tambo clandestino) que venden en Rosario. El informe aclara: “…el predio donde funciona el tambo, que no encontró apoyo legislativo y les generó fuertes controversias con el ex gobernador, Antonio Bonfatti. Las tierras fueron usurpadas por el movimiento hace ocho años y la Justicia ya dictaminó que deben volver a manos de quien pudo acreditar su titularidad”
Trabajar bajo el sistema de partidos y división de poderes tiene sus inconvenientes para quienes sueñan una revolución permanente. El informe de Diego Veiga es claro y duro. …“De acuerdo a información oficial del Concejo, desde el 10 de diciembre de 2015 al 15 de julio de 2016 se presentaron 247 proyectos de ordenanzas. Sólo 5 (el 2,82%) fueron impulsados por los tres concejales del bloque Ciudad Futura. Entre ellos está la expropiación de la zona donde administran el tambo. Antes habían presentado el de exenciones a los bares culturales. (Como el que ellos poseen)…”Así, este soplo de aire fresco y juventud idealista quizás le imprima cambios al Concejo local. Por ahora, la mayoría de los proyectos que impulsaron tiene una correlación directa con sus propios intereses”.

Trágico, cómico, cínico, lúdico, impúdico, mágico; el hecho político no es una esdrújula, es una salvación económica. Única.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Macri & el menú de diciembre


Publicado en diario La Capital, 03 de agosto de 2016

¿Que menú le espera en diciembre al señor presidente? ¿Cómo serán sus fiestas?
Le espera el  40% de inflación, pueden disfrazarlo y decir 30%. Le espera una República Argentina con la industria liviana en crisis, la industria liviana no se recupera fácilmente, el problema de la línea blanca y de las metalúrgicas Pyme, que solucionan puestos de trabajos y quitan escala mundial es de difícil solución, por lo menos en el corto plazo. Al llegar diciembre va a tener problemas en los sectores “industriales” de Argentina. La importación abierta es solución y castigo. Ya se ha visto.
Le esperan los reclamos gremiales que arrancan en agosto/septiembre  y van a estar sobre diciembre exacerbados por las fiestas, el aguinaldo, los dineros que no alcanzan y los precios que, como decía el viejo Perón, subieron en el 2016 por el ascensor mientras los sueldos, a gatas, resoplan por la escalera. Eso es parte del menú. Se le agrega el excesivo porteñísmo.
Este punto no lo entienden los colegas de las Casas Centrales. Les cabe. La otra cuestión negativa que tiene este gobierno es que es excesivamente unitario, excesivamente central, excesivamente porteño. Es la Muni porteña y el resto arrabales. Y el Gran Buenos Aires su karma. En realidad el sobrepeso del país. Esto espera a Macri, este es el menú de diciembre.
¿Como lo espera M.M.? Macri lo espera sentado en sus ideas, es un hombre con una ideología muy clara, este es el gobierno ideológicamente mas claro desde el 83 a la fecha, todos los que pertenecen al núcleo duro del gobierno de Macri son liberales, semi liberales y claramente conservadores.
Llegó donde está porque el voto popular es irrevocable, gracias a Dios. Y Dios y la virgen deben salvarnos de las revueltas populares ya programadas. Solo otro voto en tiempo y forma reformula el mandato. Punto ¿Se entiende?
Es un gobierno claramente de centro derecha, si se quiere de centro derecha populista, no hay ninguno equivocado y no hay ninguno, en el gobierno de Macri, que tenga dudas, lo que tienen es –en algunos casos – pruritos. En otros hay remilgos y en todos precauciones. Ninguno de los que está en el gobierno de Macri tiene dudas de lo que debe hacer la “empresa país”, que es lo que debe hacer el sector empresario y el sector obrero.
No es lo que mas le gusta a muchos (48%) pero es lo que se votó y esa es la otra cuestión, a Macri le espera el 10 de diciembre de 2016 el balance sobre su primer año de gestión y en ese primer año de gestión hay conflictos laborales, problemas de inflación, problemas de gremios alzados, problemas industriales y un mundo que ya no requiere con tanta desesperación materias primas, como le toco al último Duhalde y al primer Kirchner, de modo que los dineros que vengan ya no van a ser tantos por los granos y las carnes. A Mauricio le será mas difícil pensar un país a quince años, el país que no pensaron los de la monarquía populista, verdaderas cigarras de la soberbia y la maldad. Los dineros que entren por la venta de materias primas -commodities- grano y carne, van a ser flacos. Igual, pensar el país a futuro es su deuda. Vivir el presente no asegura el porvenir.
¿Con que se junta esto? Se junta con una realidad. No tenemos energía. Lo que llaman matriz energética, está en falta/déficit; no producimos la energía que consumimos, tenemos que comprarla, es muy cara y en algunos casos ni por toda la plata del mundo te la venden. Argentina no tiene gas- todos queremos usarlo-, no tiene kilovatios –todos queremos usarlo- y de hecho no tiene combustible líquido para todo el transporte privado. Argentina tiene un déficit energético que no lo va a solucionar a diciembre, seguiremos en faltante. En el mostrador de la energía, el cartelito “no hay” trae encarecimiento e injusticia.
¿Es esto bueno ó malo? Es lo que hay ¿Es esto producto de los Kirchner? En un alto porcentaje, es producto de ellos y en el otro porcentaje participan los PRO Cambiemos. Fueron chapuceros, creyeron que era broma gestionar el país, creyeron “bueno vamos a gobernar de lunes a viernes y el sábado nos vamos al countrie ó a la casita en Pilar”.
La República Argentina está en emergencia, el menú que tiene Macri para diciembre no es un menú de navidad es un menú de emergencia. ¿Cómo sale de la emergencia? Hasta ahora lo viene salvando que uno mira para atrás y lo que había era tan feo que uno dice “vamos con Macri”. Así ganó.
¿Qué puede pasar en diciembre? Que un par de estallidos lo ayuden, porque ante la posibilidad de una convulsión social todos digamos otra vez: “vamos con Macri que por lo menos es el orden”.
La última y feroz disputa en diciembre para Macri es una de las disputas históricas en las sociedades modernas: Orden o Libertad. Sobre este asunto el compañero presidente tendría que leer al más importante pensador liberal del siglo XX, John Rawls, que dijo “es posible la libertad liberal con la justicia social”. El asunto es, si se quiere, alocado. Los que suponen que el mercado manda, la oferta define y las libertades son el eje encontraron en este fulano (Teoría de la justicia. 1971) que la justicia social y la falta de equilibrio resuelta a favor los que menos tienen permitía sostener el liberalismo ¿Habrá leído / estudiado a Perón el profesor de Harvard? Como sea su libro: la Teoría de la Justicia, sería un buen regalo para fin de año. En el arbolito. En fin. Si lo lee antes mejor que mejor.



miércoles, 27 de julio de 2016

Macri & el GPS santafesino


Publicado en diario La Capital, 27 de julio de 2016

Debemos asumir, definitivamente, que Mauricio Macri es el presidente de todos los argentinos. No es la suya una personalidad avasallante al estilo CFK, que impedía que a su lado creciese la hierba. A este presidente, de la centro derecha democrática, debemos asumirlo.
Cristina fue una Atila de la política y acaso, solamente acaso, la lógica de construcción peronista del poder (desde el poder) esté en la genética del PRO Cambiemos y a eso se deba, justamente, que cuando sus funcionarios traen a provincias dineros que son obligatorios los exhiban como graciosos regalos y exijan la misma humillante sumisión del grupo K. Es así. No debería ser así.
Entre quienes deben asumir que MM es el presidente está el FPCyS en sus dos facetas. Los funcionarios provinciales y municipales y los políticos. Actúan de un modo esquizoide. Las mismas personas que dicen una cosa como partidarios políticos, se contradicen cuando contestan como funcionarios. Lo dicho vale para radicales y socialistas.
El Pro Cambiemos debe una inmensa cantidad de dinero a la provincia. Prepárese para los ceros. Al menos 40.000 millones de pesos. Es una sutileza decir que lo debe el Estado Nacional. Quien se niega a pagar es el PRO Cambiemos. Opinión: no lo pagará nunca. Insultan a Lorenzeti del mismo modo que hizo CFK por el fallo de la CSJ. Debajo del “fulbito” está el juego por los porotos.
El PRO Cambiemos quiere cambiar el sistema de coparticipación federal (un imposible, porque se necesita un macro acuerdo total de las provincias y sus respectivas cámaras que no se logrará) Lo precisa para endeudarse en 20.000 millones de dólares en 2 años con Provincia de Buenos Aires, sus coimas, asesinatos, narcotráfico, inseguridad e indefensión. Debe blindar a María Eugenia Vidal, la dueña de los votos. Quiere que lo paguen todas las provincias. Necesita diputados y senadores que lo aprueben, necesita que salga por Ley, sería muy grotesco un DNU por ese monto, muy CFK. Precisa a la Vidal y sus votos para el 2017. Es el 40% del país. Si lo pierde fracasa para siempre.
El presidente conoce bien la bota santafesina. La guerra de Secesión aún existe. Reconquista no es Rufino y Santa Fe no es Rosario. Nada unifica, en el territorio, a los dirigentes. Nada. El “negro” Olivera, eficaz bombisto en legendarias peñas folclóricas de San Justo, es titular del PJ provincial y aquí ni en la peña “La blanqueada” lo conocen.
Cuando la Carrió dice en Santa Fe, delante de Corral, el intendente y titular de UCR, que el candidato para 2019 es Luciano Laspina (un NyC rosarigasino) revuelve mas las aguas.
Para Macri el peronismo santafesino aún es Agustín Rossi y desearía que siguiese así. Agustín asegura división y pocos votos propios. En el Sur de la provincia Perotti no tiene señal de ajuste. Falta un nombre, todos lo conocemos, nadie lo dice. Ni los“pejotas”. Cuidado: existe.
Cuando Macri define a Lifschitz como su contrincante territorial manda a retiro a Hermes Binner, que todavía es diputado nacional y descalifica como su rival a Antonio Bonfatti, diputado provincial y titular del PS en Argentina. Solo falta que cite a Rubén Giustiniani a Casa Rosada. Lilita sería feliz, la acompañó en un rotundo fracaso electoral. Advierte debilidades que otros niegan o menosprecian. Mauricio está trabajando políticamente con datos que le acercan. No hay yerros. Subir a Lifschitz al ring es una señal fortísima. Allí está la oposición, el peronismo santafesino no existe. En Rosario no hay nadie. El radicalismo es un aliado interno. Sergio Massa en Santa Fe  es un ausente con aviso. Alguien carga esos datos. Macri ejecuta. Calculo de posibilidades. Ingeniería. Elecciones.
Macri trabaja con otro escenario, absolutamente mediático. Lo que se dice en Rosario queda en Rosario, excepto que “rebote” en Buenos Aires. La dependencia de los medios nacionales es cada vez mas preocupante y eso: alguien debería preocuparse. Pronto pondrán candidatos locales desde la Casa Rosada y por TV. De eso se trata, del viejo pleito de unitarios y federales.
Detrás de los fuegos artificiales hay cuestiones muy duras. Una Mega Estación debajo del Obelisco con impuestos nacionales y DNU de Macri es un despropósito. Costará 80.000 millones de pesos. Carísima Ya es un hecho. Todas las provincias a llorar a la Iglesia. A propósito, sigue atrasado el tema aborto legal. Antes CFK y ahora MM, ambos tienen miedo de Pontifex.
No inscribir las declaraciones de MM en un entramado general es fallar en la lectura.En el GPS del compañero presidente hay olvidos voluntarios. MM no ha resuelto si explica (o no) cómo es la política de adelgazamiento del bolsillo a la que estamos sometidos. No hay un plan económico a 5, 10 o 15 años.  Las miserias energéticas duelen. La negligencia K es un crimen. Duda en las acusaciones.
Desde el PRO Cambiemos deben información. Verdad y mentira del país fundido. Qué dejaron en pié los integrantes de la monarquía populista. Claramente. Que robaron. Que reventaron. Que sirve y que no sirve. Listado completo ya. El costo del relato debe conocerse. En el 2015 CFK todavía hablaba del infierno del 2001. Ufa, che, no empiecen con eso.
En la hoja de ruta debe estar inscripta la izquierda protestona (Quebracho y La revolución cubana con OSDE en casa) y por tanto sabe cómo manejarse ¿Figurarán los que no se quejaron nunca de viviendas que no vinieron, coparticipación robada, y silencios complicados? El Global Position System es perfecto. Actúa con todos los datos que le cargan. Nada mas.