Google+ Raúl Acosta: "Hay un plan integral de movilidad"

sábado, 14 de noviembre de 2015

"Hay un plan integral de movilidad"

Mónica Alvarado en La Mañana Entera




-Vamos a hablar de Transporte público y circulación en la ciudad de Rosario. Ese es el gran tema. ¿Hay una razón de continuidad? ¿Vas a seguir en la próxima administración de Mónica Fein?

Eso lo va a decidir, y lo va a hacer público la Intendente. Hoy estoy trabajando, soy Directora del Ente de la Movilidad. Así que vamos a seguir trabajando. Al menos hasta el 9 de diciembre.

-¿Cuántas patentes de auto hay en la región Rosario? ¿Y cuántos autos circulan –un estimado- por día en la ciudad de Rosario?

En la ciudad de Rosario hay más de 600 mil de vehículos. En toda la región de Rosario. Y un número importante que tenemos que tener en cuenta, en cuanto a la circulación, es al área central de la ciudad, que es el lugar donde llegan y salen la mayor cantidad de viajes. En esta área, si hablamos de Oroño, Pellegrini y el río, 300 mil vehículos por día entran y salen en este sector de la ciudad. Así que sin lugar a dudas, muchísimos.

Y después tenemos características distintas, depende la realidad por fuera de este sector. Tenemos el sector oeste, que va hacia Funes, Roldán, donde más del 40% de los vehículos que circulan son autos que tienen un promedio de un 1.4 personas por auto. Esta es la realidad sintética, ¿no es cierto?

-Mónica, para seguir con Pellegrini y Oroño, ¿qué cantidad de personas son transportadas por nuestro transporte público de pasajeros hacia el centro de Rosario en horario pico, 7 a 9 de la mañana?

Durante todo el día estamos alrededor de las 600 personas. Y durante las horas pico, estamos, por hora, entra el 11%. Es decir que estamos en 70 mil personas, más o menos, en la hora pico más importante. 80 mil entre las 8 y las 9. ¿Cómo lo hacen? Diferentes proporciones. Y al área central, vos preguntabas cuántos en auto y cuán tos en colectivos, es distinto que la media de la ciudad. En la media de la ciudad el transporte público es el que mayor cantidad de viajes realiza, con un 29%; y muy cerquita el auto particular, 28. En el caso particular del área central, este porcentaje se incrementa, y por transporte público llega más del 40%.

-Otra cuestión sobre esto, para regular más o menos de qué estamos hablando, en la misma fracción, Pellegrini y Oroño, ¿qué cantidad estimada de vehículos pueden ser estacionados en playas de estacionamiento –privadas, obviamente-?

En playas de estacionamiento hay un total de 16 mil plazas. En lo que es playa de estacionamientos y cocheras. Un total de 16 mil plazas dentro de este sector que estamos hablando, Oroño, Pellegrini y el río.

-Pero sobre la cantidad de autos esto incide muy poco entonces.

Claro, porque muchos vehículos son pasantes en el área central. No todos ingresan y se quedan, sino que van, llevan una persona y se retiran, dejan los vehículos en estaciones de borde, o sea tanto en Oroño como en la zona del Parque Independencia, en Avenida Belgrano; y también hay estacionamiento medido en gran parte de este sector. Aproximadamente hay 5 mil plazas en estacionamiento medido.

-Lo de estacionamiento medido no lo consignaba porque eso es una licitación municipal, y no una playa privada. Ese es otro costado. Primero quería datos más duros. Uno de ellos es si existe, y está reglamentada, alguna ordenanza que favorezca la construcción de playas de estacionamiento en este sector.

Sí. Hay algunas normas. En lo que refiere a los edificios particulares, que esté dentro de este sector, se establece, en función de los metros cuadrados, la cantidad de cocheras que tiene que haber.

-Eso es teoría. ¿Cuántas están en ejecución? Supongamos, yo quiero hacer un edificio de cocheras, estoy en esta zona. ¿Qué favor inmobiliario se meda? ¿Qué cosas se me permiten? ¿Qué no se me permite? A eso me refiero.

No, no hay ninguna. En construcción hay un número que, si no me equivoco, estamos en alrededor de 2500, 3 mil plazas de estacionamiento en construcción dentro de este sector. Y lo que hay es una ordenanza que regula la cantidad de plazas que tenemos que tener por playa de estacionamiento, estableciendo mínimos según el sector del área central. Entonces, por empezar, la ordenanza prohíbe la implementación de nuevas playas de estacionamiento. Playas es, en este sector, las que están descubiertas. Y sí promueve la construcción de cocheras. Las cocheras, establece la nueva ordenanza, deben tener un mínimo de 50 plazas, las que se localicen en este sector.

-Sobre la circulación. Hay calles, bulevar Oroño es una de ellas –por el tránsito-, sobre lo que es el sitio de circulación, hay algunas que tienen algunos medio metros menos, quedan muy angostas. Lo que pregunto es, en esta zona, ¿de qué modo, si es que está estudiado, frena el tránsito vehicular que se permita estacionar sobre el borde derecho de la calle?

Dentro de este sector, lo que llamamos el casco céntrico, Corrientes, San Luis, San Lorenzo y Maipú…

-Me gustaría seguir hablando sobre Pellegrini y Oroño.

Pero eso iba a diferenciar, los anchos de las calles, que era lo que me preguntabas. Ese es sector, es el que tiene el menor ancho de calle, tienen 7 metros en reglas generales, y menor ancho de vereda también, un promedio de 1,50, 1,70 de vereda en ese sector. En el resto, los anchos de las calles varían, pero mayoritariamente andan alrededor de los 8,65 metros aproximadamente. Lo que establece la mayoría de ellas, por ejemplo, en este número, ubicar el estacionamiento sobre la margen derecha y dos carriles de circulación en mano izquierda, o carril de ciclovía y un carril de circulación de vehículos; y en algunos casos, dos carriles de circulación, uno de ciclovía y uno de estacionamiento.

-La pregunta ahora obedece a un simple cálculo de proporciones. En una calle, donde de casualidad, entran tres vehículos, el establecimiento se come un tercio, quedan dos tercios. Si por cualquier casualidad, debido a que están estacionados, alguien debe momentáneamente estacionar, queda, de casualidad, un tercio disponible para circular. Es lo que sucede, normalmente de 7.15 a 8, por la mañana, en las calles donde hay colegios, de 11.30 a 12.30 en las mismas calles. Y en algunos sitios esto se vuelve imposible de resolver. ¿De qué modo se puede, sin quitar el estacionamiento, esto? ¿O alguna vez van a resolver quietar el estacionamiento en estas calles?

En muchas de estas calles ya se prohibió el estacionamiento. Esto que vos decís, es tal cual. Vehículos estacionados en reglas generales, ocupan la tercera parte de la calzada. Y te voy a tirar un número que me parece más que interesante. ¿Sabés cuántos entran por cuadra, estacionados, en reglas generales y en promedio? Diez.

-Ocho pensaba yo, por las cocheras.

El promedio es diez. Pero depende la calle en particular. Pero en términos generales es diez. Y si pensamos que 1.4 –te decía antes- de ocupación, es decir cuántas personas se ven beneficiadas ocupando la tercera parte, estamos hablando de 14 personas por hora que se ven beneficiadas ocupando la tercera parte de la calzada disponible, que es la calle, y que si la pensamos en términos de movilidad, como estábamos hablando, es sin lugar a dudas el espacio público más importante que tenemos. Y creo que el gran desafío que tenemos es distribuirlo equitativamente. Y para eso tenemos que pensar cuántas personas lo utilizan en cada parte. En los otros dos tercios, y depende las calles, circulan 3500 personas en transporte públicos y mil en autos, circulando en las dos terceras partes restante.

-Creo que alguna vez lo charlamos a esto, vuelvo a decirlo con el mismo ejemplo. Una de las cosas que nos ensañaban como material de la medicina más elemental, es que las placas de arterioesclerosis que se pegan al costado de las arterias, entorpecen la circulación del flujo sanguíneo, se va acomodando sobre esa placa más basura, y finalmente entorpecen mucho y cierran el diámetro de la arteria. Yo supongo que, si sobre todo el casco que va desde Oroño hasta Pellegrini, se impidiese el estacionamiento de todo tipo de vehículos, excepto ambulancias, etcétera, aseguraríamos que esas arterias tienen menos placas de arteroma, menos colesterol y, por lo tanto, menos embolia.

Qué paralelo tan interesante. Creo que, en realidad, es tal cual como decías. Lo que pasa es que no es necesario, esto hay que hacerlo en forma gradual. ¿Por qué? Porque nuestra área central, tomada como vos decís, Oroño, Pellegrini y el río, no es homogénea en su composición. Y se pueden diferenciar, claramente, tres sectores muy claros cuando uno lo analiza en términos de cómo se compone esa área. Tenemos una central neurálgica, que es la que es casi 100% comercial. Esa zona es Córdoba, Corrientes, Mendoza, San Lorenzo, Buenos Aires. Esa zona es mayoritariamente comercial. Pero después tenemos otra área, que es una combinación entre comercio y residencia, su prolongación hasta Oroño. El resto del área es predominantemente residencial. A diferencia de muchas otras áreas centrales del mundo, nuestra área central es, tomada como Oroño, Pellegrini y el río, tiene mucha residencia. En realidad, lo que tenemos que pensar es si es necesaria toda esa circulación y cómo hacemos para compartirla; cada una tiene una característica diferente para compartir entre los vehículos que estacionan; entregarle prioridad al transporte público; entre generarle una seguridad a las personas que andan en bicicleta, en darle una mayor comodidad en áreas comerciales a las personas que caminan. Porque de hecho, en el área comercial, hay muchísima gente caminando. Y en el sector que llamamos micro centro hay veredas de 1,790 metros de ancho. Creo que el desafío es pensar cómo nos movemos en toda esta área y qué necesitamos.

-Vamos a establecer jerarquías. Primero, se paga distinto el impuesto inmobiliario Córdoba y Balcarce de Córdoba y Vespú.

No.

-Entonces las áreas no son diferenciadas.

Estamos hablando de características que tiene el área en cuanto su uso. Una es una zona más de uso comercial y otra es una zona de mayor uso residencial. Entonces, las necesidades que hay respecto a la movilidad, son diferentes.

-En todas estas frases tuyas aparece la palabra bicicleta. Y la palabra bicicleta, vamos a marcarla en cuatro puntos. Primer punto: ¿es cierto que un crédito alemán, holandés, que no vino o que vino y que es necesario tener una cantidad de kilometraje en ciclovías para estar justificado ese crédito?

Totalmente falso. No sé de dónde y con qué irresponsabilidad se planteó semejante dicho. La verdad que nada que ver con la realidad. No existe absolutamente nada de lo que me estás diciendo.

-Punto dos: ¿hay alguna fecha clave?, por decir un almanaque, al 30 de diciembre, ¿hay que tener 50 kilómetros de ciclovía resueltos en las ciudad de Rosario?

No, hay que tener no al 30 de diciembre, sino que de la mano de la implementación del sistema de bicicletas públicas, hay que unir las diferentes estaciones con ciclovías. Esa unión de estaciones, de las 18 estaciones, suma 20 kilómetros que hay que implementar para que las 18 estaciones se comuniquen entre sí.

-La otra cuestión es la siguiente. ¿De qué modo piensa la Municipalidad que 360 bicicletas en estaciones, como si fuesen la de vía crucis, van a resolver 300 mil autos dando vueltas en el mismo circuito?

Me parece que si lo pensás de esa manera, de ninguna manera. Ninguna solución se puede resolver con una única medida. Es un complemento de diferentes medidas que hay que ir implementando. Cada una soluciona una parte. Y de ninguna manera se piensa, al menos nosotros, que pensar que implementar un sistema de bicicletas públicas con 18 estaciones va a solucionar el problema de la movilidad de 300 mil vehículos. No tiene punto de comparación, porque la verdad que no es el objetivo. El objetivo es que hay más de 70 viajes por día que se realizan en bicicleta en la ciudad, que es un dato de la realidad, y que esas bicicletas se tienen que mover, al igual que se mueven los vehículos, al igual que se mueve el transporte público, en condiciones de seguridad. Y como es un vehículo más vulnerable, en algunos lugares es necesario segregarle y darle una parte de ese espacio público, un sector para que se puedan mover en forma segura, porque al lado pasan muchos otros vehículos. Entonces hay que separarlo para una mayor seguridad.

-Si hay 70 mil viajes en bicicletas, ¿de qué modo solucionan 360 bicicletas que se alquilan esos 70 mil viajes?

Los 70 mil viajes son viajes que se realizan hoy, cuando el sistema de bicicletas públicas no está implementado, que son bicicletas personales.

-Esos 70 mil viajes, ¿cómo fueron encuestados? ¿Cómo fue resuelto su número?

En el caso de la ciudad y del área metropolitana de Rosario, se realiza, lo que se hace técnica y científicamente, una metodología que se llama Encuesta de origen-destino. Estas encuesta es domiciliaria, tiene un grado de representatividad, que se eligen la cantidad de vivienda por zona, en las diferentes localidades del área metropolitana y en la ciudad de Rosario; y se encuestan todos los viajes que realizan todas las personas mayores de 4 años, durante 24 horas que corresponden al día inmediato anterior al cual se realizó la encuesta. Este trabajo la ciudad de Rosario lo realiza sistemáticamente, a través de la Universidad Nacional de Rosario, como fue una de las encuestas a través del Instituto de Estudios de Transporte, a través de la propia Municipalidad, o con tratos de pasantías para poder realizar las encuestas. Depende del año en la cual se haya realizado. Pero científicamente, si eso es lo que me preguntás, es una encuesta origen.-destino, domiciliaria, en la cual se relevaron más de 30 mil unidades habitacionales de la ciudad.

-Y esas dieron que había 70 mil viajes diarios en bicicletas.

Eso da que, en el total de viajes de la ciudad, que es de 1 millón 458 mil, 70 mil se realizaban en bicicleta.

-El 5%

Sí, casi el 6%.

-¿De qué modo 360 bicicletas, con todo el movimiento en las calles que estás ciclovías significan, van a aligerar, mejorar, resolver el tránsito? Y si, al poner ciclovía, supongamos la calle Alvarado hay ciclovías y en la calle Bigote no hay, ¿de qué modo se comporta el juicio por chocar ciclovía y donde no hay ciclovía? Más claro, ¿hay permiso para matarlo donde no hay ciclovía y está prohibido matarlo donde hay ciclovía?

Qué pregunta. En esa simplicidad me parece que no hay permiso para matarlo en ningún lado. Lo que hay que hacer es respetar las normas. Todos. El ciclista, el automovilista, el peatón. O sean todos los que utilizamos la calle tenemos que respetar las normas. Entonces, por supuesto que no hay permiso para matar a nadie. Lo mejor que podemos hacer, por la convivencia en nuestra ciudad, es que todo y cada uno de nosotros respetemos las normas. Y en la medida que respetemos las normas, vamos a poder convivir mucho mejor. Y en particular, en la circulación, si todos respetamos las normas, vamos a poder circular de manera más segura. Entonces, el sistema de bicicletas públicas no es intentar resolver todos los problemas de movilidad. Es una complementariedad de medidas. En el caso particular del sistema de bicicletas públicas, está planteado como un complemento de un sistema público, que pueda y que invita a generar un nuevo sistema para que aquellos que quieran y que elijan cambiar, y que tengan la posibilidad de hacerlo, puedan pensar un viaje de corta distancia, como son los viajes entre las estaciones de las bicicletas, puedan realizarse utilizando una bicicleta. Y la realidad es que todas las ciudades del mundo avanzan, y tenemos que hacerlo nosotros también, a pensar y a desafiar la manera de movernos en la ciudad en función de qué ciudad queremos, de qué área central queremos, y pensar que, si vamos a términos ambientales, cuántos gramos de dióxido de carbono aporta un vehículo particular, un colectivo, una bicicleta, y entonces es pensar también de qué manera queremos vivir nuestra ciudad. Si nosotros seguimos pensando que con el crecimiento que ha tenido la ciudad, que implica un crecimiento de la tasa de motorización, y que implica, como vos decís, que haya cada vez más autos, si queremos seguir pensando como en otros años que nos vamos a poder mover de puerta a puerta en nuestro auto particular, yendo una persona por auto, es hasta una cuestión física. No entramos. Porque las calles del centro, como te decía, tiene 7 metros, 8 metros. Entonces tenemos que empezar a generar otras alternativas, para que, en lugar de pensar que la prioridad y la única forma de moverse es el auto particular, existen otras alternativas para moverse. Y esta es otra más que intenta sumar un aporte a que algunas personas dejen de mover el auto, o lo hagan en moto, y que elijan, por ejemplo, la bicicleta. Es otra alternativa, no es una alternativa que va a solucionar la movilidad de la ciudad.

-Sobre esto, varias objeciones. La primera, el énfasis publicitario, periodístico y político que se le da a la bicisenda, la pone en una jerarquía superior a lo que considero el eje, que es el transporte público. También, el énfasis que se le da a la bicisenda supera la resolución de otro tema, que es el estacionamiento privado. Y tercero, ¿esto de qué manera se implementa? Te oigo hablar de una ciudad futura, de monóxido de carbono, te oigo hablar de un cambio de costumbre y culturales en la región Rosario y el caso centro, cabecera de la Región Rosario. Lo que me pregunto es hasta qué punto no me cuentan de esa ciudad del 2020. Doy ejemplos. Oslo está pensando que en el 2020 no entre más un auto al caso céntrico. Hamburgo lo piensa para el 2025. Oslo tiene 600 mil habitantes. Es casi una escala al 50% de Rosario. Si a mí me cuenta, como habitante de la región, de acá al 2020, yo entendería mejor que el hecho simple, menor, absolutamente imposible de comparar con el problema real, que es el de la bicisenda contra la entrada de autos, forma parte de un proyecto mayor. En ese proyecto mayor, que me imagino que debe existir, ¿qué sitio ocupa el transporte por grandes líneas troncales de gente hacia el centro? Estamos hablando de 1 millón 400, 70 viajes, que el resto se mueve de otra manera. ¿De qué forma piensan resolver el tema del casco céntrico para los que vienen de verdad y no para las bicicletas? Para el movimiento duro y pesado de la ciudad de lunes a viernes. Porque la señal que dan de la bicisenda no es la señal más importante. La señal más importante es automóviles y transporte público. ¿Qué piensan hacer?

Coincido en mucho de lo que decís. Claro que no es una medida aislada. Hay un plan integral de movilidad que plantea diferentes proyectos y donde, claramente, la estrategia central y la número uno es la promoción del transporte público masivo. De hecho, hoy parece ser que la importancia, o alguien quiere llevar a la dicotomía entre vehículos y bicicletas, y lejos estamos de eso. Porque creo que lo peor que podemos hacer es generar competencias entre los diferentes modos de movernos, sino que tenemos que crear una convivencia entre ellos. Entonces, lo primero es el transporte público. La verdad que lo primero en lo que avanzamos es en implementar carriles exclusivo en el área central, carriles exclusivo que cuando implementamos parecía que era terrible, que se iban a fundir todos los negocios. Y la verdad que nada de esto ha sucedido. Sí en cambio ha sucedido que en estos carriles hemos disminuido el 30% los tiempos de viaje. Hemos disminuido el 60% de los siniestros con participación de transporte público. Entonces, ésta es nuestra prioridad. Primer lugar, jerarquizar el transporte público, que en el área central, la implementación de carriles exclusivos nos permite que genere una fluidez y una posibilidad de moverse más cómodamente en transporte público en el área central.
Implementamos muchas otras medidas, que vos me preguntás si son suficientes. Y no. pero la verdad que en el último año hemos incorporado cinco nuevas líneas de transporte, hemos incorporado más de 130 colectivos o kilómetros, tenemos la mitad de la flota con aire acondicionado. Hemos implementado tecnologías que nos permiten, primero, monitorear el sistema, segundo, que el usuario pueda monitorear el sistema. Hemos hecho muchísimo. Y nuestra mayor jerarquía es el transporte público. Ese es el eje número 1.

-Doy un ejemplo, para que se entienda lo que pienso, que me hace no entender lo que me estás diciendo. Agarro una casa, estoy alquilando la casa que me alquila la compañera Mónica Alvarado. Entonces me pongo a arreglar el living y lo pinto de nuevo, y en el dormitorio le pongo un papel a la pared, cambio las luminarias y pongo aire acondicionado central. Bueno, pero estás gastando un montón de plata en empapelar el dormitorio, pintar el living, y resulta que en diciembre se termina tu contrato y no sabés si Mónica Alvarado te lo va a renovar al alquiler. Peor cómo, si va a terminar en diciembre, vos estás empapelando, pintando… Se entiende que yo no puedo hacer eso con una casa que alquilo si no tengo resuelto que esa casa me la van a seguir alquilando. Cuando vos me decís que tenés el 50% de los colectivos con aire acondicionado, que compraste 130 colectivos nuevos, que estás resolviendo cómo va a ser el transporte urbano de pasajeros en la región Rosario, y el transporte urbano de pasajeros en la región Rosario está en crisis porque el compañero Agustín Bermúdez se va o se queda, hay lío con los sueldo y está con una prórroga que resuelve o no resuelve el Concejo si queda o no queda, si van las líneas troncales, si no hay nueva licitación, que se venció, etcétera, estamos haciendo arreglos en la casa sin saber si la vean a alquilar otra vez. Me parece que estamos en desajuste con eso.

La verdad que la comparación no me parece del todo acertada en lo siguiente. El sistema de transporte público, sea este o sea otro, va a seguir existiendo. Y los carriles y el criterio de que tenemos que priorizar el transporte público, que tenemos que elegir los ejes, e implementar medidas para que circulen más rápidos y las troncales, son independientes de una empresa u otra empresa. Es el sistema de transporte público en su conjunto. Entonces, hacer carriles exclusivos, implica priorizar el transporte público y significa que vamos a seguir trabajando en esa línea. Claro que tuvimos que prorrogar el sistema de transporte, que el Concejo aún no se expidió respecto del nuevo pliego., pero en el mientras tanto podemos ir generando otras acciones y no quedarnos esperando que, como todavía no se trató el nuevo pliego, no hacemos nada. Lejos de eso, creo que lo que tenemos que hacer es seguir construyendo todos los días mejoras en los colectivos, en el transporte público. Y ese es nuestro objetivo: brindar cada vez un mejor servicio. Y si no tenemos la posibilidad, o hasta ahora el Concejo no se ha expedido, porque no coincide o no ha podido hacerlo, que tal como nosotros planteamos en el pliego, el 100% de los colectivos tengan aire acondicionado, hoy, sin que ningún pliego lo exija, lo tiene el 50%. Y vamos a trabajar para que, al menos en las empresas del Estado, todo nuevo coche que se incorpore sea piso bajo, sea con aire acondicionado. Y vamos a ir migrando y obteniendo, por supuesto, cada vez más y mejores servicios en el transporte urbano de pasajeros.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario